_
_
_
_

Cuatro Cámaras de Comercio se unen al programa de financiación a pymes

Hasta ahora, solo Galicia, Andalucía y Extremadura eran las autonomías que accedían a este proyecto

Canarias, Castilla-La Mancha, Aragón y Murcia son las Comunidades Autónomas que se suman al programa para pymes de las Cámaras de Comercio. El programa aporta la información y las herramientas suficientes para que las pequeñas y medianas empresas de las mencionadas regiones sean capaces de encontrar financiación pública o privada, ajustándose esta a las necesidades de cada empresa. Hasta el momento el programa, que solo se encontraba operativo en las regiones de Andalucía, Galicia y Extremadura, ha sumado un total de 19.598 usuarios y está previsto que en breve esté operativo para todas las pymes del territorio nacional.

Las Cámaras de Comercio asociadas han establecido que este proyecto combine tanto la plataforma digital (con información concreta sobre financiación a pymes) como un asesoramiento personalizado a cargo de expertos de estas organizaciones, con el propósito de que estos superen sus problemas de competitividad.

Estructura de la plataforma

Este espacio integra toda la oferta de financiación pública y privada existente en España. La misma va dirigida a pymes, autónomos y emprendedores, ofreciéndoles herramientas de diagnóstico para conocer su situación financiera, el riesgo bancario que plantean sus movimientos así como para mejorar su posición negociadora frente a los bancos.

La iniciativa está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y responde a los inconvenientes que tienen muchas de las empresas de nuestro país a la hora de acceder a préstamos, dado el endurecimiento de los requisitos que les formulan las entidades financieras.

Del mismo modo, se pretende revertir la escasa cultura financiera y desconocimiento de las vías alternativas de financiación que se registran en España. En este sentido, cabe señalar que el 80% del crédito a las empresas proviene de la banca, y que un porcentaje mínimo de empresas recurre a instrumentos alternativos de financiación ajena.

Más información

Archivado En

_
_