_
_
_
_
La Bolsa española cierra con una ascenso del 1,54% y el bono baja del 2%

El Ibex 35 acumula ya una subida del 11,2% y rompe la barrera de los 11.500

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, en una jornada de la bolsa de Madrid.
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, en una jornada de la bolsa de Madrid. EFE

La sensación y el ánimo de los inversores han dado un giro de 180 grados. En apenas siete sesiones el selectivo ha pasado de registrar mínimos de febrero a subir a niveles de mayo, después de concluir ayer con un ascenso del 1,54% hasta los 11.510,6 puntos. La Bolsa española recupera el terreno perdido durante los momentos de mayor tensión en Grecia y acumula una revalorización del 11,26% en a penas una semana. Y es que ya lo decían los expertos: si Atenas y los acreedores llegaban a un acuerdo para la continuidad del país bajo el paraguas del euro, el selectivo pisaría el acelerador y subiría a los 11.500. Ahora, el siguiente límite que fija Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp Patrimonios, son los 11.900 puntos, sus máximos del año. Eso sí, el analista apunta a la posibilidad de que en los próximos días los inversores decidan hacer caja y tomar partida por la recogida de beneficios.

La escalada que protagoniza el Ibex 35 no es un caso aislado. Las principales plazas del Viejo Continente también encadenan siete sesiones consecutivas de ascensos que van desde el 13,4% de la Bolsa italiana al 5,66% del índice británico. Ayer el Mib se anotó un 1,67%, seguido del Dax alemán (+1,53%), el Cac francés (+1,47%), el Euro Stoxx (+1,45%)y el Footsie británico (+0,63%).

La razones que sirvieron de impulso a las compras fueron varias, pero todas ellas con Grecia como protagonista. Por un lado, el sí del Parlamento griego a las reformas impuestas por el Eurogrupo –la votación salió adelante con más del con más del 76% de los votos de los 300 diputados que lo integran– y el visto bueno de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro a la entrega de un crédito puente de 7.000 millones para poder devolver 3.500 millones al BCE el próximo lunes.

La otra referencia de la jornada estuvo en la comparecencia del presidente de Mario Draghi tras el Consejo de Gobierno. El presidente del BCE anunció que aumentará en 900 millones a la semana la cantidad que los bancos griegos pueden solicitar. Después de conocerse la noticia, la prensa griega señaló que es posible que las entidades reabran sus puertas el 20 de julio. Eso sí se mantendrán las restricciones a los movimientos de capital.

A pesar de que la situación en Grecia se normaliza algunos creen que es pronto para cantar victoria. Como principales focos de incertidumbre en Link Securities apuntan a la autorización de los parlamentos de Alemania, Austria, Holanda o Finlandia al tercer rescate y al hecho de que exista en el Gobierno de Atenas un grupo que no cree en el tercer rescate, algo que podría convertirse en un problema para aplicar el programa reformista.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español e italiano a diez años bajaron del 2%, niveles del 1 de junio, mientras que la prima de riesgo de España cedió a los 114 puntos.

El euro prosiguió la tendencia bajista y a lo largo de la tarde se cambiaba a los 1,08 dólares. Desde Bloomberg señalan que esta caída de la divisa europea se debe al programa de compras del BCE. No obstante, hay que sumarle la fortaleza del dólar ante la recuperación de la economía de EEUU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_