Ir al contenido
_
_
_
_
Reacción tras la reunión de Merkel y Hollande

El Ibex 35 retrocede un 1,84% tras la ausencia de propuestas de Grecia

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, junto al nuevo ministro de Finanzas griego, Euclid Tsakalotos.

Un día más las Bolsas europeas han estado con la mirada fija en Grecia y la reunión del Eurogrupo a la espera de algún detalle sobre el futuro del país heleno y de la zona euro. La Bolsa española, que arrancó la sesión con ligeras subidas, ha cerrado con una caída del 1,84%, hasta los 10.346 puntos. Se mantiene en niveles de febrero de este año. Las Bolsas europeas han agudizado sus caídas tras conocerse que Grecia no había presentado una nueva propuesta ante el Eurogrupo pero que previsiblemente pedirá un tercer rescate entre esta tarde y mañana. Tsipras ha anunciado que hablará mañana ante el Parlamento Europeo.

Tampoco han tenido un mejor comportamiento el resto de plazas europeas. Las plazas periféricas han sido las más castigadas un día más, así el Mib italiano ha caído un 2,97% y el PSI 20 portugués un 2,24%. El Cac francés ha retrocedido un 2,19%, el Dax alemán un 1,93% y el Ftse inglés un 1,45%. Unos recortes a los que también se han sumado las Bolsas de Wall Street y que han provocado que el S&P entrara en terreno negativo en el año. Hoy, al cierre de la sesión en Nueva York, Alcoa arrancará con la temporada de resultados en Estados Unidos.

De vuelta a España, las firmas industriales han protagonizado los mayores descensos. ArcelorMittal se ha dejado un 5,97%, mientras que Técnicas Reunidas pierde un 5,94% y Acerinox un 4,61%. En el lado contrario, solo tres valores se han salvado de los números rojos. OHL ha sumado un 0,95%, mientras que IAG ha subido un 0,78% e Indra, (que ha anunciado que despedirá a 1.850 trabajadores), un 0,12%.

Las dudas sobre la evolución de Grecia han vuelto a impactar en el sector bancario, aunque de forma más suave. BBVA ha recortado un 2,32%, mientras que Sabadell ha recortado un 2,29%, Santander se ha dejado un 2,26%, Popular un 2,01% y Bankinter un 1,90%.

Bankia ha cerrado la jornada con una caída del 1,03%, tras descontar de su precio por acción el pago del dividendo. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha abonado hoy el primer dividendo de su historia, 1,75 céntimos de euro por acción. En total, el banco desembolsará a sus accionistas 202 millones de euros.

La banca italiana ha vuelto a ser la más castigada dentro de las entidades bancarias europeas. La mayor caída ha correspondido para Monte dei Paschi di Siena (-7,48%), seguida por Banca Popolare dell'Emilia Romagna (-6,44%) y Banca Popolare di Milano (-6,36%).

Desde el otro lado del Atlántico, el FMI ha pedido a la Fed que no eleve los tipos de interés de Estados Unidos hasta 2016, hasta que no haya "señales claras de inflación en precios y salarios". La institución había retrasado esta medida hasta finales de año, aunque hay voces que habían pedido un alza del precio del dinero a la vuelta de las vacaciones.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años ha bajado levemente hasta el 2,26% y la prima de riesgo ha subido tres puntos hasta los 162 puntos básicos. El euro ha perdido un 0,98% y cotiza a 1,094 dólares, mientras que el barril de Brent, de referencia en Europa, ha caído un 0,37%, hasta los 56,33 dólares.

Y mientras el mundo entero mira a Grecia, en China se está larvando una situación preocupante. La Bolsa China está sufriendo los efectos de las dudas económicas y sobre su sector financiero y ha perdido el 25% de su capitalización en algo más de 14 días. El Gobierno del país se muestra incapaz de impedir las caídas en sus mercados de valores, y hoy la bolsa de Shanghái ha vuelto a caer a pesar de los múltiples anuncios de apoyo realizados por el Gobierno de China y por el Banco Popular del país. Este fin de semana el banco público chino (PBOC) anunció una inyección masiva de dinero para contener la caída de las bolsas. Durante algunas fases de la sesión, el 25% de las empresas que cotizan en las Bolsas de Shanghai y Shenzen han estado suspendidas de cotización.

Archivado En

_
_