_
_
_
_
Pablo García, director general de Carax-AlphaValue

“En España, nos gustan Bankia, Telefónica, Abertis y Ebioss”

Pablo García, director general de Carax AlphaValue.
Pablo García, director general de Carax AlphaValue.Pablo Monge
Virginia Gómez Jiménez

Después de que el pasado martes, Grecia incumpliera con el pago de 1.600 millones de euros al FMI y a horas de que el país heleno celebre el referéndum para saber la opinión de los ciudadanos sobre la última propuesta de la troika, los mercados están pendientes de la evolución de los acontecimiento en esta crisis. Pablo García, director general de Carax-AlphaValue, cree que el referéndum del Gobierno heleno “enmascara en sí el propio fracaso en las negociaciones de Grecia”.

PREGUNTA. ¿Qué va a pasar el próximo lunes después del referéndum?

RESPUESTA. Syriza ganó las elecciones con la promesa de no plegarse a los acreedores y no aceptar los programas de reestructuración y sacrificios que estaban vinculados a la financiación de la troika. Ahora el Gobierno de Tsipras no ha conseguido mantener las condiciones de financiación debido a que no ha cumplido las condiciones pactadas anteriormente. En cierta medida se demuestra que sus promesas electorales eran irrealizables y no está justificado trasladar su fracaso a la “tiranía” de la troika. Simplemente prometiste a tus votantes algo que no ibas a poder exigir a tus acreedores sólo con la amenaza y chantaje de tambalear los cimientos de la eurozona.

P. ¿Asistiremos a un Grexit?

R. A la eurozona no le interesa que Grecia salga porque como no tenemos un camino hecho para un Grexit, lo que está pesando en el mercado es la incertidumbre. Nos preocupa lo que le pueda pasar al resto de países y que ello se traduzca en nuevas subidas de primas.

P. ¿Cuál va a ser la evolución de esta crisis?

R. En cinco años, Grecia estará como Argentina en la actualidad. Al país latinoamericano sólo le prestan los fondos buitres. Algo así podría pasarle a Grecia. Si salen de la eurozona no les va a prestar nadie. La ayuda ofrecida por Putin es más por enfadar al resto.

P. ¿Cuáles son sus recomendaciones de inversión teniendo en cuenta Grecia?

R. Aconsejamos prudencia. Creemos que el mercado empezará a mirar los fundamentales y los fundamentales son buenos. El consenso de Factset JCF prevé unos crecimientos de BPA del 8% para el Stoxx 600 y de una caída del 1,6% para el S&P. El spread a nivel micro para Europa es positivo. A nivel macro, es la primera vez que entidades internacionales mejoran el cuadro macro de la eurozona gracias a España. Portugal también lo está haciendo bien y también a la Italia de Renzi. La realidad es que el cuadro macro, con una base comparable poco exigente, está subiendo. Además, contamos con un cambio euro dólar favorable para las exportadoras europeas, sobre todo alemanas y los precios energéticos también benefician a países netamente importadores de energías y grandes consumidores como España.

P. ¿Es más optimista con la renta variable que con la fija?

R. Claramente sí. La renta fija sólo tiene de fija el cupón y muchos parece que se acaban de enterar de esto. En cuánto a la renta variable, estuvimos largos con EEUU pero a finales del año pasado empezamos a ser más agresivos con Europa.

P. ¿La Bolsa española lo va a seguir haciendo bien?

R. Nos gustan países que han demostrado que están haciendo bien las cosas a nivel macro e incluso micro. En el caso de España, lo único negativo es que se puede ver perjudicada por su exposición a Latinoamérica, que no está tirando con tanta fuerza. Y es el país de referencia en ingresos y beneficios de empresas como Santander o Telefónica no es España.

P. ¿Qué valores están recomendando en España?

R. Nos gusta Bankia después de que Ignacio Goirigolzarri haya hecho todo el trabajo de limpieza, aunque no cotiza demasiado barato en valor en libros. Además, tenemos a Telefónica e nuestra cartera modelo. La compañía está diversificada pero ha comprado otros activos que se le escaparon en su momento y los precios fueron relativamente razonableme y creo que Brasil tendrá que empezar a enderezar el rumbo en cualquier momento. También apostamos por Abertis, tras la exitosa colocación de Cellnex. Por otro lado, si el Ibex vuelve a máximos de mayo, los midcaps lo van a hacer bien. En este segmento, nos gusta la compañía del MAB Ebioss.

 

La percepción de España ha cambiado

“La percepción de España ha cambiado. Ahora cuando se habla de España es para ponerla como modelo de como se hacen bien las cosas”, asegura el director general de Carax-Alpha Value, la joint venture creada en 2011, para ofrecer el análisis independiente de AlphaValue y la ejecución de órdenes de Carax. El experto considera muy positivo, el hecho de que “el FMInos haya elevado las previsiones de crcimiento”. pEste cambio en las percepción de España se está reflejando en los flujos de inversión que están llegando. García añade que a España se la ha dejado de lado de los problemas de la periferia al igual que a Portugal que también ha hecho sus ajustes. Los griegos se quejan pero no han hecho los ajustes necesarios aunque entiendo que “tienen razón cuando dicen que se necesita inversión y en lugar de eso les piden que suban impuestos”. El analista, que vive en Mónaco, explica que la preocupación sobre que pasará en las elecciones generales que se celebrarán previsiblemente a final de año, “ha bajado de intensidad”. El experto cree que en partidos como Podemos deben plantearse que las propuestas que van a incluir en su programa se pueden llevar a cabo. “No me digas que esa película es mala, porque queremos ir al cine. Proponme una película. Yo digo que le voy a regalar un salario básico y le prometo el oro y el moro y luego dices que no vas a poder. Eso no me vale”, añade el experto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_