_
_
_
_
La falta de formación es el principal problema de los emprendedores

300 recetas para poner en pie una empresa

El libro ‘Píldoras para emprender’ enseña a buscar financiación, solucionar trámites, ganar visibilidad y desarrollar un plan de negocio.

Juanma Romero y Luis Oliván, autores del libro 'Píldoras para emprender'.
Juanma Romero y Luis Oliván, autores del libro 'Píldoras para emprender'.

¿Quiere montar un negocio y no sabe por dónde empezar? ¿Tiene una idea y dudas sobre su conversión en empresa? Son algunas de las preguntas que responden en el libro Píldoras para emprender, 36 expertos que han pasado por el programa Emprende de RTVE.

Este programa, doce veces premiado desde 2014, apuesta por el emprendimiento en un momento en el que la cultura económica está cambiando de forma radical.

La obra, escrita por Juanma Romero y Luis Oliván y publicada por LID Editorial, recoge más de 300 consejos clave para ayudar a los emprendedores a perder el miedo y guiarles en el desarrollo de sus negocios. Hay que tener en cuenta que en España hay apenas 4.200 grandes empresas frente a 1,2 millones de pymes.

Según Juanma Romero, director y presentador del programa de televisión, “el principal problema de los emprendedores es su falta de formación”, un motivo por el que “se hunden la mayoría de las empresas”.

Asegura también que algunos empresarios pecan de “demasiada prisa” por poner en marcha el negocio y ganar dinero, y que entre ellos “hay mucha gente humilde” pero también “muchos prepotentes”. Todos deben saber que “una buena idea sin un cliente no sirve para nada”.

Fórmulas de calidad

Entre sus recomendaciones, el libro destaca cómo buscar financiación, qué trámites son necesarios para empezar, cómo se debe comunicar y conseguir visibilidad en los medios de comunicación o cuáles son los aspectos clave para desarrollar un buen plan de negocio.

“Todas estas píldoras han sido seleccionadas por su calidad, el conocimiento de la actividad de los expertos que hablan y el prestigio profesional del que gozan”, apunta Sergio Martín, director del Canal 24 horas y prologuista de la obra.

Luis Oliván, realizador de Emprende, explica que también se ha añadido un código de respuesta rápida (QR) a cada capítulo del libro, “a través del que se puede ver el programa relacionado con su contenido”. Además, se ha incluido una relación de refranes “que tienen relación directa con los emprendedores”.

La obra es una apuesta por el emprendimiento en un momento en el que la cultura económica está cambiando de forma radical. Los nuevos modelos económicos han ocasionado incertidumbres respecto de la estabilidad del puesto de trabajo, por lo que cada vez hay más personas que se plantean la necesidad de emprender y montar su propia empresa.

Romero indica que servicios y tecnología son los principales sectores a los que se encaminan los nuevos negocios, favorecidos por la recuperación del crédito. Por eso, como apunta el presentador, en este camino del emprendimiento solo hace falta que las administraciones públicas “no pongan demasiadas pegas”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_