_
_
_
_
Pese a la petición de HNA de reducir el número de consejeros

El fondo Oceanwood logra entrar en el consejo de NH pese al rechazo de HNA

Fachada de uno de los hoteles de NH.
Fachada de uno de los hoteles de NH.Reuters
Laura Salces Acebes

Golpe de efecto del consejo de administración de NH. El fondo Oceanwood, que controla un 7,58% del capital de la hotelera, logró este viernes un asiento en el órgano de control, algo que HNA había intentado evitar al solicitar la inclusión en el orden del día de la junta de accionistas de un punto en el que se limitaba el número de miembros a 11, pese a que los estatutos de la compañía contemplan un máximo de 20.

El grupo chino HNA, con un 29,5% del capital de la cadena hotelera, justificó su propuesta “en aras a una mayor seguridad jurídica”, pese a que los fondos de inversión habían solicitado un puesto en el consejo, lo que condicionaba su entrada a que uno de los asientos quedara vacante.

Pese a que se mantiene en el orden del día de la junta de accionistas de NH, que se celebrará el próximo 29 de junio, la votación sobre la reducción del tamaño del consejo, el órgano de gestión de la hotelera decidió este viernes dar entrada a dos nuevos consejeros para reforzar “su compromiso con la transparencia y el buen gobierno”. Así, dio entrada a Alfredo Fernández Agras, a petición de Oceanwood, como consejero dominical, y a Koro Usarraga Unsain como consejera independiente. Nombramientos que deben ser ratificados por la junta.

NH vuelve así a contar con 13 miembros en su consejo de administración, que se había visto reducido a 11 tras la salida de Intesa San Paolo de su capital. La compañía aseguró ayer que “la nueva estructura de gobierno refuerza la composición del consejo de administración a largo plazo y logra una representación de todos los grupos de interés en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo”. La decisión se tomó, según aseguró la empresa, por “unanimidad de todos sus miembros”.

El fondo Oceanwood entró en el capital de la hotelera tras la colocación en el mercado de un 8,5% de su capital por parte de Santander, que a su vez, lo había recibido del Grupo Inversor Hesperia como pago de parte de su deuda. Junto a él entraron además BlackRock y Henderson. Estos fondos habían solicitado que el consejo de NH reforzara el papel de los consejeros independientes para evitar que el grupo chino HNA se reforzara su capital y en su órgano de gestión sin lanzar una opa –no está obligado a hacerlo al no superar al barrera del 30%–. HNA dispone de cuatro asientos en el consejo de NH, por dos de Hesperia.

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Archivado En

_
_