_
_
_
_
Varufakis dice que no llevará nuevas reformas al Eurogrupo

Tsipras a Bruselas: “No funcionamos bajo chantaje”

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, durante la reunión del grupo parlamentario de Syriza de este martes.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, durante la reunión del grupo parlamentario de Syriza de este martes.Getty Images

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, emplazó hoy a los acreedores a decidir si lo que quieren es “poner de rodillas” a un país o “asegurar el futuro de Europa”, e insistió en que su gobierno sigue dispuesto a llegar a un acuerdo.

“Ya es hora de que Europa decida sobre el futuro no solo de Grecia sino también de la eurozona y si quiere poner de rodillas a un país... o asegurar el futuro de Europa”, dijo Tsipras en un discurso ante el grupo parlamentario de Syriza, que hoy se reunió para evaluar la situación tras la interrupción de las negociaciones.

Tsipras arremetió contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que el Parlamento, y no solo Syriza, no podrá dar su aprobación si se trata de adoptar un modelo que fracasó no solo en Europa sino en el mundo. “Nos piden adoptar un acuerdo que no solo no resolverá el problema, sino que hundirá la economía en la recesión” y alejará toda inversión estratégica, dijo.

“Ya es hora de que los socios decidan y digan si quieren una solución o no. Y si quieren que el FMI participe en la solución, ¿por qué aceptan sus medidas pero no la quita de la deuda?”, añadió Tsipras aludiendo a las diferencias entre el FMI y los socios europeos.

En los últimos días Grecia ha atribuido parcialmente la falta de acuerdo a las desavenencias entre las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional).

El FMI insiste en la necesidad de aplicar recortes drásticos en salarios y pensiones, pero está dispuesta a una reestructuración de la deuda, mientras que la parte europea, más flexible en el ahorro, es inflexible respecto a la deuda.

Tsipras insistió en que el país necesita liquidez y medidas que acaben con el círculo vicioso de la recesión. Subrayó que cualquier decisión que afecte a los impuestos de un país es responsabilidad exclusiva del Gobierno soberano.

A juicio del líder izquierdista, la insistencia de las instituciones en pedir recortes en pensiones de un 1 % del producto interior bruto (PIB) “no es un error”, sino posiblemente “un plan político”, con el objetivo de “poner de rodillas no solo al Gobierno, sino también al pueblo”.

“Probablemente se trate de mostrar firmeza para destruir todo intento de poner fin a la austeridad. Y eso no concierne solo a Grecia, sino a todos los pueblos europeos”, añadió Tsipras. A su juicio, la política de asfixia de liquidez que impuso el BCE a Grecia en los últimos meses “va en ese sentido”. Pese a todo, Tsipras aseguró estar convencido de que más allá de las “amenazas”, en Europa “hay fuerzas que buscan una solución” y prometió que Grecia seguirá trabajando en lograrlo, pero no para un acuerdo que no resuelve el problema.

“Nosotros no funcionamos bajo chantaje. Tenemos un mandato de cuatro años, lo recuerdo a todos y a todas. Todos los escenarios que examinamos lo hacemos pensando qué país queremos entregar”, recalcó.

Varufakis dice que no habrá más ofertas

No hay visos de acercamiento, al menos en público, entre el Gobierno griego y los socios europeos en las negociaciones para la prórroga del rescate griego. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, ha señalado al diario alemán Bild que no tiene ninguna intención de presentar un nuevo programa de reformas en el Eurgrupo que se celebra el día 18 en Luxemburgo. Preguntado si presentaría una lista alternativa de reforma,s como le piden sus socios europeos, Varufakis contestó: "No, porque el Eurogrupo no s lugar adecuado para presentar propuestas que no hayan sido discutidas y negociadas anteriormente en un nivel inferior".

Con todo, ha señalado que el equipo de negociación griego está disponible "en cualquier momento" para encontrar una solución integral a los problemas de deuda de su país con sus socios.

Grecia y sus acreedores endurecieron sus posiciones el lunes tras el fracaso de las conversaciones que buscan evitar una cesación de pagos y la posible salida del país heleno de la zona euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_