_
_
_
_
Ingresó 278,1 millones, un 4,5% más

Las pérdidas de NH se recortan un 16,7%

Logo de NH en uno de sus hoteles.
Logo de NH en uno de sus hoteles.

El Grupo NH Hoteles ha registrado unas pérdidas de 28,2 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16,7 % inferiores a las registradas en el mismo periodo de 2014, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La facturación del Grupo ascendió a 278,1 millones hasta marzo, un 4,5 % más en tasa interanual, mientras que el ebitda (resultado bruto de explotación) registra un saldo negativo de 4,2 millones, lo que supone un incremento del 5,1 % frente al año pasado.

Tanto los ingresos como el ebitda del grupo han mejorado por la buena marcha de las iniciativas del plan estratégico a cinco años, la reducción de gasto financiero en un 44,4 % y la integración de Hoteles Royal desde el 1 de marzo, indica la empresa.

El plan estratégico, que cumple su segundo año de actividad, centra sus objetivos en la implementación de nuevos precios al alza y la salida de canales y segmentos poco rentables.

NH formalizó el 4 de marzo la compra del 87,3 % de Hoteles Royal, con el desembolso del otro 2,3 % del capital diferido a 2017.

La compañía hotelera tiene previsto hacer efectiva la compra del 10,4 % restante entre el 19 y 20 de mayo.

Sin la contribución del mes de marzo de Hoteles Royal, la mejora en ingresos es de un 2,3 % y el incremento del ebitda se sitúa en el 23,8 %.

En cuanto al RevPar (ingreso medio por habitación), su comportamiento en el primer trimestre ha sido calificado como “bueno” por NH, con una subida del 5,5, % (4,5 % a tipo de cambio constante) y gracias principalmente a la subida de los precios un 7,4 % (6,4 % con tipo de cambio constante).

En cuanto a activos destaca la venta en enero del hotel NH Bogotá Parque, que está englobada en la reestructuración del capital en la región tras la mencionada adquisición de Hoteles Royal.

En España, el Grupo NH ha elevado su RevPar en un 6,5 %, que se explica por los precios un 8,7 % más caros y los ajustes en la ocupación, mientras que en Italia esta magnitud creció un 7 %.

La evolución de la compañía también ha sido favorable en Europa central y América, con mejoras en la facturación en el primer trimestre del 1,9 % y un 12,4 %, respectivamente. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_