¿Qué puedes aprender de tus hijos si quieres ahorrar tiempo?

Los jóvenes vienen pisando fuerte. Las generaciones que vienen están cada vez más preparadas para el mundo al que se tienen que enfrentar. Generaciones de nativos digitales que adquieren conocimientos tecnológicos a una edad más temprana porque conviven con la tecnología de una forma muy natural y de forma diaria. Son consumidores avanzados de tecnología y tienen un alto dominio sobre la misma.
La tecnología evoluciona continuamente y va adaptándose a los nuevos hábitos de consumo de las personas. Los consumidores que tienen una actitud inquieta hacia las nuevas tecnologías, dispositivos y servicios son los que se sitúan entre los 14 y los 34 años y poseen un nivel socioeconómico medio-alto según el estudio “Somos digitales” elaborado por Accenture y Ametic. Curiosamente entre ese rango de edad se encuentra un grupo de personas para los que la tecnología es esencial en casi cualquier ámbito, y son los millennials o también conocidos como la generación Y, es decir, los nacidos entre 1985 y 1994.
Se da una situación por tanto en la que los jóvenes tienen un alto dominio de la tecnología, conviven desde una edad más temprana con ella y aprender a manejar dispositivos y entender su funcionamiento les es muy sencillo por la época en la que les ha tocado vivir. En cambio, hay otras generaciones que han tenido que aprender de cero a una edad mucho más tardía y muchos aún desconocen las posibilidades que las nuevas tecnologías les pueden aportar. Por ello, para ampliar sus conocimientos y ahorrar tiempo en el aprendizaje, pueden servirse de los más jóvenes.
- Smartphone/tablet. Ocho de cada diez teléfonos móviles en España son un smartphone según el informe “Sociedad de la Información en España 2014” elaborado por la Fundación Telefónica lo que supone una alta penetración del smartphone. Su funcionamiento, al igual que el de la tablet, puede llevar a que surjan muchas preguntas por parte de los más mayores y que los más jóvenes pueden resolver ahorrando tiempo, como por ejemplo desde dónde se descargan las aplicaciones, cómo vincular el correo electrónico con el teléfono móvil o cómo pueden recuperar su agenda de contactos del móvil antiguo.
-
Banca online, banca móvil. ¿Puedo desde mi móvil realizar operaciones bancarias?, ¿pero es seguro?, ¿me van a estafar? La banca online y la banca móvil están a la orden del día. Poder gestionar nuestras finanzas a través de un dispositivo móvil y sin tener que acudir a una sucursal es una de las grandes posibilidades que las nuevas tecnologías aportan. Los millenials son los que más familiarizados están con la banca móvil, tanto que según un estudio de Gemalto –proveedor de soluciones móviles- el 62% de los millenials utiliza la banca online como mínimo una vez al mes e incluso estarían dispuestos a cambiar de entidad si no tuviese ese servicio. Se pueden realizar las operaciones más habituales y su utilización es cada vez más segura, minimizándose gracias a sistemas de seguridad las posibilidades de fraude.
- Televisiones inteligentes. Los dispositivos inteligentes no tienen límites. Las televisiones ahora también lo son, como si de un ordenador en el salón se tratase. ¿Cómo funciona esta televisión?, ¿puedo ver lo que quiera en el momento que desee? Su principal particularidad es que integra la funcionalidad de Internet, de modo que además de la televisión “normal”, se puede ver contenido a la carta, seleccionando aquellos contenidos que se desee ver en cada momento sin importar si está en ese momento en emisión. Navegar por Internet, estar conectado en redes sociales desde el sofá del salón a través del televisor, mejor calidad de pantalla, eso y mucho más es lo que una televisión inteligente aporta.