_
_
_
_
Las compañías ganan terreno con coberturas nuevas y trajes a medida

El cliente por fin aprende: vivir tranquilo no tiene precio

Al ciudadano de a pie le ha costado concienciarse, pero cada vez más recurre al más vale prevenir que curar y contrata seguros para otros bienes al margen del obligatorio seguro de automóvil. Además, al eterno reinado de los productos para el hogar se le unen pólizas para cubrir daños informáticos, mascotas, viajes o, incluso, coberturas de bricolaje para reparaciones en casa. Todo un abanico al gusto del cliente.

Una de las coberturas que más repiten últimamente las aseguradoras es aquella que se hace cargo de los delitos informáticos comunes. Esta garantía ofrece asistencia, realización de copia de seguridad o recuperación de datos. “También incluye otras prestaciones, como el uso fraudulento de cuentas bancarias, el rastreo de ordenadores robados, la protección legal por uso de nuevas tecnologías o la protección de menores en internet”. Así lo explica Pedro Artús, director general técnico de Generali. Mapfre también se suma y lo ofrece de forma gratuita en sus pólizas de hogar.

“El sector tiende a apostar por productos personalizados que puedan cubrir demandas diferentes”, señala Francisco Valencia de Linea Directa

La otra gran tendencia del mercado apunta hacia una contratación cada vez más a medida. Precisamente en Mapfre se centran en la personalización de los productos dentro del ramo del multirriesgo: “Nuestra idea es que sean algo más que un seguro, proporcionando tranquilidad y valor añadido al asegurado”, explican. Lo ideal es que cada cliente pueda pagar solo por lo que necesita y contrate coberturas según su presupuesto.

El multirriesgo es el ámbito en el que todas quieren estar. Tanto es así que Línea Directa, compañía en origen dedicada a los seguros de vehículos, apuesta de lleno por captar al cliente cuando se baja de su coche. Francisco Valencia, director de gobierno corporativo de la aseguradora, confirma que “el ramo de hogar ha sido el motor de crecimiento de la compañía durante los últimos años”. Por ello, “en los últimos tres ejercicios hemos duplicado el volumen de cartera, llegando a superar los 332.000 clientes”, añade.

“Ofreceremos productos que incluyan cada vez más coberturas en todos los ámbitos”, afirma Carlos Moreno, de Liberty

Teniendo presente el parón en la construcción, el segmento de seguros del hogar ha logrado en 2014 cifras positivas, con un crecimiento del 1,5%, según Unespa (Asociación Empresarial del Seguro). Aunque la cifra no es destacable, ya suena a optimismo en las principales compañías del sector.

Sin embargo, la mala situación de las pequeñas empresas ha arrastrado a los productos específicos para ellas, registrándose caídas de más del 3% el pasado año, con datos de Unespa. Por ello, muchos de los esfuerzos se concentran en lograr fidelizar a este tipo de clientes, a las que sobreviven y a las pymes de reciente creación.

En Liberty apuestan por ofrecer servicios adicionales en las empresas. “A las coberturas típicas se le suman asesoría, protección ante recibos impagados o coberturas para trabajadores eventuales”, tal y como explica Carlos Moreno, director técnico de la aseguradora. Precisamente es en las pymes y el pequeño comercio donde realizan muchos de sus esfuerzos.

Paz entre vecinos

Cuando ocurre un imprevisto en las zonas comunes de un edificio, la queja de los propietarios suele ser unánime y una derrama, su peor pesadilla.

Las pólizas específicas para comunidades de vecinos no son necesarias por ley, pero se estima que irán ganando cuota de mercado. De momento, se conforman con quedarse en las mismas cifras el pasado año (un crecimiento del 0,3%), según datos de la patronal del seguro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_