_
_
_
_

Análisis de Microsoft, DirecTv y Nasdaq100 El Análisis técnico es tu amigo por David Galán

Como repito en mis Seminarios de bolsa, el miedo, las dudas y la incertidumbre es la gasolina necesaria para seguir subiendo. Peligroso sería que hubiese consenso global de que el sector tecnológico no está caro y es una gran inversión.

Preferimos quedarnos en minoria estos últimos 6 años avisando desde BolsaGeneral de las fuertes subidas del sector tecnológico mientras se siguen produciendo.

En mi primer análisis del Nasdaq en este Rincón del Trader, a principios de 2014, incidía en el buen aspecto de la bolsa nortamericana, destacando al Nasdaq 100 como el más fuerte, algo que venía repitiendo desde finales de 2009 en Bolsa General.

Estas semanas no ha habido grandes novedades, mientras la mayoría de inversores espera el gran techo y busca giros en vez de seguir la tendencia, el Nasdaq se ha empeñado en darnos la razón a los seguidores de tendencias, y amantes de la teoría del Dow: mientras no haya señales de giro la continuidad de la tendencia es lo más probable, ya que una tendencia está vigente hasta que no se generan señales de cambio. No se trata de adivinar o intentar ser más listos que el mercado, se trata de intentar seguir la tendencia del mercado.

Empecinado el mercado en llevar la contraria a la mayoría, como suele ser habitual, el Nasdaq 100 no conforme con mantener soportes, ha roto resistencias y apunta a la continuidad alcista, empujado por algunos componentes del sector.

Estas últimas semanas avisaba en mis Seminarios de bolsa, que desde hace años son los más seguidos de España, algo que agradezco humildemente, que el Nasdaq 100 se encontraba formando un canal lateral/bajista de consolidación y que lo normal es que lo rompiera por arriba, ya que es una de las tipicas pautas de continuidad de la tendencia y la tendencia previa no podía ser más alcista.

Por tanto lo más probable era un descanso dentro de una clara tendencia alcista que no comprometió en ningún momento desde 2009 los soportes clave.

Podemos ver en el gráfico del Nasdaq100 como esta semana ha roto al alza el canal lateral/bajista acitvando objetivo hacia los 4645 puntos. Incluso se podría marcar un segundo impulso alcista, no excesivamente fiable pendiente, como marcamos hoy en nuestro Centro de Traders, con objetivo en los 4.740 puntos. Todo apunta que los agorers que buscan techo del mercado en este inicio de 2015, tendrán el mismo resultado que los que lo están buscando sin figura de vuelta en el gráfico en 2010, 2011, 2012,2013 y 2014.

Como primer soporte estaría la zona de la media de 200 sesiones morada , los 4283 puntos y los 4.078 puntos.

La subida del sector tecnológico viene de la mano obviamente de varios componentes del sector. Os traigo solo dos ejemplos de titulos que han avisado esta semana de subidas en la tecnología.

Comienzo con Microsoft. Podemos ver como en la jornada de este viernes activó estructura de doble suelo, al superar los 44,30 dólares con objetivo en los 48,49 dólares. Mientras no pierda los 40 dólares zonales, todo apunta a que acabará llegando al objetivo.

Ha roto además con gran hueco de escape alcista y ese hueco parece el tipico hueco que no se cerrará o tardará tiempo en hacerlo. En ese escape ha dejado atrás la zona de la media de 200 sesiones que pasa a ser zona de soporte a vigilar.

Ahora vamos con DirecTv. Ayer nos preguntaba por varios valores del sector uno de nuestros clientes y entre ellos figuraba esta joya del sector. Es una de las rupturas más claras que he visto este año. Comportamiento muy claro. Subidas verticales, consolidación en un movimiento lateral y ruptura limpia y con hueco de escape de la zona de resistencias.

Podemos ver en el gráfico como ha roto al alza una clarísima figura de continuidad alcista, en forma de rectángulo o canal lateral, marcado en amarillo, cuyo objetivo son los 93,88 dólares, tal y como señalábamos ayer en nuestro seguimiento diario en directo del Centro de Traders.

Podríamos marcar incluso una estructura de tercer alcista (no son tan fiables como los segundos) hacia los 108.09 dólares.

Como zona clave de soporte estarían los 82 dólares zonales y soporte intermedio de menor importancia en los 84,50 dólares. No tiene resistencias, ya que está en máximos de la historia, en subida libre.

En resumen, les recomiendo que sigan la tendencia y compren en soportes a favor de la misma y cuando se activan objetivos alcistas y aislense del ruido o en vez de aprovechar y disfrutar la tendencia, acabarán peleando con ella. Un día la tendencia terminará pero mientras los gráficos no avisen del cambio( van más de 6 años sin avisarlo desde que cambió la tendencia de bajista a alcista) no tiene sentido buscar anticiparse a los precios.

David Galán

Director de Renta Variable de Bolsa General.

@DavidGalanBolsa

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_