_
_
_
_
Isabel dos Santos pide que el día 29 se vote el desblindaje de los estatutos de BPI

La aventura portuguesa de CaixaBank se enreda

Sede de Caixabank. EFE/Archivo
Sede de Caixabank. EFE/ArchivoEFE

La apuesta de CaixaBank por Portugal parece que se tuerce. El banco español sabía desde que decidió el 17 de febrero lanzar una opa sobre BPI, entidad lusa en la que controla el 44,1% de su capital, que la operación no estaba exenta de complicaciones, pero parece que ahora son más de las estimadas.

La semana pasada el Banco de Portugal eliminó a BPI del proceso de subasta por Novo Banco, al considerar su oferta muy baja.

A ello se le añade la decisión del viernes de la segunda accionista de BPI, la angoleña Isabel dos Santos, de proponer que en la junta ordinario del banco, que se celebra el día 29, que se vote si se elimina o no del umbral del 20% de los derechos políticos. Este movimiento puede acelerar el resultado de la opa de CaixaBank ya que retirar este límite es una de las condiciones fijadas por la entidad española cuando lanzó la opa (el banco español iba a convocar una junta extraordinaria para votar esta medida).

Con su eliminación, CaixaBank podría votar por su 44,1% y no solo por el 20% que tiene de derechos políticos, porcentaje casi similar al que posee la accionista angoleña y que suma algo más del 18% del capital de BPI. La propuesta de Isabel dos Santos complica la operación de CaixaBank ya que lo posible es que ella vote en contra de eliminar este veto y el grupo español necesita el 75% de aceptación para conseguir su objetivo.

La idea de Isabel dos Santos es que BPI se fusione con su rival doméstico Millennium BCP en lugar de aceptar la oferta de casi 1.100 millones de euros presentada por Caixabank. El banco español, pese a todo, mantiene su oferta por BPI.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_