_
_
_
_
Los dos grandes de la Liga acumulan ya premios por 15,6 millones

Real Madrid-Atlético y Barça-PSG, primera etapa en un camino de 25,3 millones

Imagen de la final del pasado año en Lisboa.
Imagen de la final del pasado año en Lisboa.
Guillermo Vega

Día clave para la suerte de los equipos españoles en la principal competición futbolística de clubes. F. C. Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid ya conocen cuáles serán sus rivales en el cruce de cuartos de final, los dos primeros de un camino de cinco partidos hasta alzar la orejuda. No solo se juegan la gloria, que lleva aparejada suculentos contratos publicitarios. Su temporada económica depende en buena medida de lo que hagan en estos siete emparejamientos.

Tanto es así, que uno de los tres equipos españoles (o el resto de conjuntos en liza) podría ganar 25,3 millones de euros si ganasen los partidos que tienen por delante. Hasta ahora, los dos grandes de la Liga se han embolsado 15,6 millones, frente a los 14,1 millones del Atleti y los 11,1 millones del Athletic de Bilbao, que no ha alcanzado la fase de play-offs.

¿Cómo se llega a este cálculo? La UEFA ha destinado 910,3 millones a los premios para los clubes que toman parte en la Champions League. Todos los equipos que comenzaron la competición en septiembre recibieron 8,6 millones cada. Además, la UEFA destina un millón para el ganador de cada partido, una cantidad que se reparte a partes iguales en caso de empate.

Todos los equipos que participaron en los octavos de final recibieron 3,5 millones. Los tres equipos españoles (y el resto, claro está) recibirán 3,9 millones por participar en los cuartos y, si se diera el caso, 4,9 millones por ser semifinalistas. El ganador del partido final el 6 de junio en Berlín se embolsará 10,5 millones. El perdedor, 6,5 millones.

No queda aquí la cosa. En realidad, estos pagos directos apenas suponen el 56% del total que se repartirá entre los clubes. El otro 44% se distribuye a través de un pool de mercado, un fondo que se distribuye según el valor proporcional de cada mercado televisivo, representado por los equipos que toman parte y dividido entre el número de clubes que participan de una federación designada. El reparto de este dinero, no obstante, no se conocerá hasta que no acabe la temporada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

_
_