_
_
_
_
Los españoles se gastarán entre 60 y 80 euros de media por persona

¿Cómo hacer la compra perfecta en rebajas?

Compras de rebajas

Enero es sinónimo de rebajas. Atrás quedan las compras con motivos navideños y comienza el periodo en el que poder encontrar ese producto que necesitamos o queremos a un precio más reducido es el objetivo. Pero no todo vale, qué mejor que conocer las normas básicas de las rebajas para que “no te den gato por liebre”.

La tendencia de consumo en los comercios está siendo positiva, lo que permite a los comerciantes ser optimistas respecto al futuro. Llega la época de rebajas y se espera que este periodo sea el momento ideal para estimular aún más las ventas. Los consumidores aprovechan esta oportunidad para realizar compras a un mejor precio. Durante este periodo de rebajas que comienza tradicionalmente el 7 de enero para la mayoría de las tiendas -pero que se trata de un periodo que está liberalizado y por lo tanto no hay un tiempo específico para ello-, se estima que el gasto medio se situé entre 60 y 80 euros por persona según la Confederación Española de Comercio (CEC). Los descuentos en la primera fase de las rebajas pueden oscilar entre un 30% y un 50% que se verán incrementados ya en la segunda fase o en las conocidas “segundas rebajas” hasta alcanzar incluso el 70%.

¿Qué tener en cuenta en rebajas?

Se trata de un periodo de tiempo en el que el precio cambia pero los derechos y obligaciones tanto de comerciantes como de clientes no deben cambiar. Es más, el cliente tiene los mismos derechos que en el periodo fuera de rebajas, por ejemplo los productos tienen la misma garantía.

Los establecimientos para poder poner el cartel de rebajas deberán tener al menos la mitad de los artículos disponibles en tienda rebajados y que los que efectivamente no cuenten con una reducción en su precio deberán ser claramente identificables gracias a una separación clara. Además el cartel de “rebajas” deberá estar en un lugar visible.

La norma exige que en periodo de rebajas en la etiqueta deba verse tanto el precio anterior como el precio nuevo con la correspondiente rebaja. Además hay que recordar que ya no es necesario que el producto rebajado haya estado en venta un tiempo determinado sino que con que se haya puesto a la venta a un precio normal en algún momento es suficiente.

Otro punto a tener en cuenta y que es conveniente recordar es que los establecimientos no están obligados por ley a devolver el dinero al proceder a la devolución de un artículo. Que esta política se siga es parte de una estrategia y de una cortesía del establecimiento pero no una obligación, por lo que es muy importante informarse antes de la compra de las condiciones y posibilidades de devolución para luego no llevarse a engaños. También cabe recordar que en caso de tener un problema durante las rebajas, el cliente tiene derecho a reclamar y el establecimiento deberá contar con las obligatorias hojas de reclamaciones.

Acudir a las rebajas sí, pero con cautela

Las rebajas son la oportunidad perfecta y que muchos están esperando para comprar determinados artículos. Pero también es un momento en el que es fácil que el presupuesto se dispare si se considera que se han encontrado verdaderas “gangas”. Por eso es importante utilizar el medio de pago adecuado. Si somos de los que controlamos mejor el gasto con dinero en efectivo, será más conveniente sacar la cantidad máxima a gastar previamente y no utilizar la tarjeta. Para los que con las tarjetas se administran bien, existen tarjetas que tienen descuentos en determinados establecimientos como por ejemplo las de ING Direct o algunas que proceden a la devolución de un porcentaje de tus compras como por ejemplo la tarjeta Avantcard, Obsidiana, Bancopopular-e o la Visa Barclaycard entre otras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_