_
_
_
_
La Administración cuenta con 2,5 millones de trabajadores

El número de empleados públicos se reduce en 25.000 efectivos en un año

El mayor ajuste se registra en la Administración central Los ayuntamientos incrementan su plantilla desde julio de 2013

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. EFE

El número de empleados públicos se situó en julio de este año en 2.522.631 efectivos, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda. Los asalariados a sueldo de la Administración se redujeron en 25.000 personas frente a la cifra registrada en julio de 2013. En lo que va de legislatura, el número de empleados públicos se ha reducido en 163.206 personas, un 6% menos.

El mayor ajuste en los últimos doce meses se ha realizado en el ámbito de la Administración central, que actualmente tiene en nómina a 540.462 empleados públicos entre funcionarios y personal laboral. Supone un 4,7% menos que un año antes.

El mayor número de trabajadores públicos se encuentran en las comunidades autónomas, que cuentan con una plantilla que asciende a 1.277.212 asalariados. Las autonomías, que tienen las competencias en educación, sanidad y servicios sociales, han recortado su plantilla un 0,3% entre julio de 2013 y de 2014. Sin embargo, desde que se inició la crisis en 2008, la reducción alcanza el 1,7%. Significa que 23.000 empleados han dejado de cobrar su nómina a cargo de una comunidad autónomas durante este período.

Los ayuntamientos representan el único eslabón administrativo que ha incrementado en el último año su plantilla. Así, las corporaciones locales empleaban a 549.010 personas en julio de 2014 y actualmente cuentan con 556.260 trabajadores. Sin embargo, a diferencia de las comunidades, las cuentas municipales están en términos globales saneadas. Los municipios cerraron el año anterior con superávit, es decir, ingresaron más de lo que gastaron, y todo apunta que ello se repetirá este ejercicio.

En un comunicado, Hacienda señala que "la disminución de empleados públicos de los últimos años, ha dejado las cifras del conjunto de las Administraciones Públicas en niveles similares a las existentes antes de la crisis (en 2007, había 2.512.038 empleados públicos), corrigiéndose el aumento considerable de varios años".

Hasta ahora, el Ejecutivo mantenía una tasa de reposición del 0%, es decir, que las plazas de los funcionarios que se jubilaban no se cubrían. Aunque se mantiene una tasa de reposición del 10% en servicios esenciales. Este porcentaje aumentará hasta el 50% a partir del próximo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_