“Invierto mi dinero mes a mes en un fondo multiactivo”


Luis Megías hace balance de un año que ha sido excepcional en rentabilidades y captaciones, pues todos los activos ofrecen rendimientos positivos y las entradas de dinero en la gestora del BBVA rondan el 25% frente al 20% de alza media en la industria.
Pregunta. ¿En qué tipo de fondos se están concentrando las captaciones este año?
Respuesta. Durante 2013 se concentraron en renta fija y este año, tras alcanzar los tipos de interés los mínimos históricos, las suscripciones se están produciendo en fondos mixtos. El depositante, si busca rentabilidad, tiene que mirar otras alternativas. En estos momentos cobra relevancia el correcto asesoramiento. Las redes de distribución están recomendando fondos de gestión activa, perfilados y multiactivos. En función del tipo de cliente se primará más el peso de un activo [acciones] o de otro [bonos]. En 2015 previsiblemente continuarán las entradas en mixtos.
P. ¿Qué tipo de activo ofrecerá más rendimiento en las carteras?
R. La renta variable será el activo que más rendimiento ofrecerá, pero eso no supone que todo el mundo deba invertir todo su dinero en Bolsa. Somos muy cautos en renta fija y en bonos soberanos, extremadamente cautos. La renta fija emergente será la más atractiva en 2015.
P. ¿Qué mercado bursátil ofrecerá mejor rentabilidad?
R. Somos positivos en Bolsa europea frente a EE UU. Asia continúa siendo una apuesta y empezamos a aumentar el peso de Latinoamérica, donde hemos estado infraponderados. Un porcentaje de la cartera tiene que estar también en emergentes.
P. ¿Qué rentabilidad se puede esperar en 2015?
R. No tengo una bola de cristal pero para el próximo año esperamos que las acciones ofrezcan rentabilidades del 5% al 10%. Creemos también que, en el presumible entorno de tipos bajos que nos espera, la rentabilidad por dividendo será un factor que hay que primar a la hora de invertir en Bolsa.
P. ¿En qué recomienda invertir a sus amigos?
R. Los amigos esperan que se les recomiende un activo y una región en la que puedan ganar tanto dinero, pero eso no es profesional, es ser adivino. Con inflaciones del 0%, las expectativas de rentabilidad deben ser menores. El objetivo será la preservación de capital. Con bonos high yield se puede obtener un 1% o 2% y para rendimientos mayores habrá que arriesgar más. Les hablo también de la necesidad de ir a un ahorro a largo plazo y periódico. El diversificar en el momento de la entrada y en activos da consistencia al ahorro. No es lo mismo invertir 1.000 euros de golpe que 100 euros durante 10 meses. De esta manera te olvidas de intentar acertar cuál es el mejor momento para entrar, delegas en la gestora. Si se hace esto de forma consistente se consigue el ahorro finalista, un colchón para imprevistos o para la jubilación.
P. Pero, ¿en qué productos?
R. En un multiactivo, es una gestión discrecional de carteras con la fiscalidad de un fondo de inversión. Es la gestión activa del dinero. El tipo dependerá del plazo de la inversión. Hasta tres años en un fondo multiactivo conservador, por encima de ese plazo y hasta diez años en un multiactivo moderado. Y a más tiempo en uno arriesgado. Es lo que tengo yo, lo que tienen mis hijas y lo que recomiendo a mis amigos para ahorrar en fondos y en pensiones. Invierto mes a mes. Se pueden realizar aportaciones desde 60 euros.
P. ¿Queda algo por inventar?
R. Este año lanzamos un fondo que da rentas periódicas, un 6% anual. Invierte en una cesta de acciones de alto dividendo. La retribución al accionista en la Bolsa europea está entre el 3% y el 4% y se obtiene una prima adicional mediante la inversión en derivados. Es una alternativa más diversificada a una renta por alquiler o acciones.
P. ¿Crecerá la inversión alternativa?
R. La presión de los mercados hace que los gestores busquen otras fuentes de rentabilidad en las carteras mediante hedge funds, inversión inmobiliaria, capital riesgo e infraestructuras.
P. ¿Se ha aprendido algo de la crisis?
R. La falta de liquidez en los mercados hemos aprendido a fuego. También axiomas que se daban por ciertos como que los bonos de gobiernos eran un activo sin riesgo, alcanzando algunos títulos el 7% y bajando después al 2%.
Aprendimos que la única forma para combatir el riesgo de crédito es la diversificación y el largo plazo. La crisis nos ha vuelto más conservadores. En el escenario actual, el reto es asumir más riesgo.
Líderes en planes de pensiones
Hasta finales de octubre BBVA AM en Europa gestionaba 54.685 millones de euros, cifra que supone un 14% más de patrimonio que el año anterior. Este crecimiento es levemente superior a la media del sector, “lo que nos ha permitido ganar algo de cuota”, puntualiza Megias.
El buen momento que vive la industria de inversión colectiva se observa en el aumento del negocio. Así, a 30 de octubre de 2014, los activos bajo gestión en fondos de inversión nacionales en esta gestora habían subido el 25,5%, hasta rondar los 28.000 millones y, el 14% los internacionales, hasta los 1.036 millones. El capital en Sicav también había aumentado, el 13% hasta superar los 3.300 millones.
En cuanto a previsión social, en planes de pensiones “somos un actor principal”, señala. Apuestan por esta actividad, donde cuentan con más de 21.600 millones de euros, un 25% de mercado. “Somos líderes en planes de empleo. En los últimos cuatro años, periodo en el que el tejido empresarial no permitía crecer en beneficios sociales, no hemos perdido la gestión de ningún plan empresarial y hemos captado más de 50 nuevos vehículos”.
En el sistema individual BBVA administra 11.300 millones y en planes empresariales, EPSV y asociados 10.300 millones.Insiste en la importancia de la concienciación para fomentar el ahorro jubilación. En un año se han hecho 853.000 simulaciones del dinero que se va a disponer en el retiro laboral.
Sobre la firma
