_
_
_
_

La Administración reduce en dos días los periodos de pago

El periodo medio de pago en la Administración Central se situó en octubre en 14 días, frente a los 16 del mes anterior

pago

El periodo medio de pago en la Administración Central y la Seguridad Social se situó en el mes de octubre en los 14 días, de acuerdo con la nueva metodología establecida en el Real Decreto 635/2014 de 25 de julio.

Estas cifras, si se comparan con las del mes anterior nos darán una reducción de dos días en el periodo medio de pago, ya que ascendían a 16,6 días. Para conseguir todos estos datos se parte del Registro Contable de facturas, que entró en vigor el pasado mes de enero, facilitando información de todas las entidades vinculadas a la Administración Central y de la Seguridad Social.

El ratio de operaciones pagadas se situó en octubre en 16,87 días, muy similar a lo producido en septiembre, cuando el tiempo era de 16,32 días, según los datos facilitados por el Gobierno central en su página web. En lo referente al ratio de operaciones pendientes de pago se coloca en 12,17 días, lo que significa una rebaja de cuatro días respecto al mes de septiembre, que estaba situada en 16,19 días.

La Administración General del Estado representa el 52,7% del volumen total de operaciones, donde tiene un periodo medio de pago a proveedores de 17,13 días en octubre, cuando en septiembre era de 21,10. Los datos de pago por parte de las comunidades autónomos y organismos locales referentes al mes de octubre se harán públicos el próximo 22 de diciembre en el portal web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Los distintos estamentos públicos que hacer públicos los tiempos medios de pago para demostrar su nivel de transparencia, con el objetivo de que los ciudadanos y sus distintos proveedores conozcan de primera mano si cada organismo cumple o supera los límites máximos en lo que se refiere a pago de facturas según la normativa sobre morosidad.

Más información

Archivado En

_
_