_
_
_
_
Los ingresos caen un 7,4% hasta 13.021 millones

Telefónica gana 947 millones en el tercer trimestre, un 13% menos

Bate las previsiones del mercado

El presidente de Telefónica, César Alierta
El presidente de Telefónica, César AliertaPaco Campos (EFE)
Santiago Millán Alonso

Telefónica ha registrado en el tercer trimestre un beneficio neto de 947 millones de euros, un 13% menos que en el mismo periodo de 2013, pero por encima de las previsiones del mercado, que pronosticaban una descenso del 20,1%. En los nueve primeros meses del año, el beneficio neto fue de 2.849 millones de euros, un 9,4% menos.

En la misma línea, los ingresos del grupo bajaron un 7,4% hasta 13.021 millones de euros, mejorando también las previsiones de los analistas, que apuntaban a un descenso del 8,4%.En términos orgánicos, sin incluir el impacto de los tipos de cambio o las variaciones en el perímetro de consolidación, aumentaron un 2,8%. El grupo registró un volumen de negocio entre enero y noviembre de 37.978 millones, un 10,9% menos en términos reportados, si bien un 1,9% más en términos orgánicos. 

La teleco ha precisado que el impacto de los tipos de cambio en sus resultados hasta septiembre fue de 3.921 millones de euros. En el tercer trimestre, el impacto fue de 823 millones. 

La operadora registró un beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (oibda) de 4.269 millones de euros entre julio y septiembre, un 8,7% menos en términos reportados, pero un 0,8% más en términos orgánicos. En este caso, el impacto de las variaciones de los tipos de cambio fue de 1.308 millones.

El margen de oibda se expandió secuencialmente en 0,4 puntos porcentuales hasta el 32,8% y mantiene su caída interanual limitada en 0,6 puntos porcentuales.

El capex se situó en 5.738 millones de euros, con un crecimiento orgánico interanual del 26,2%. La operadora ha explicado que estas partidas se han enfocado en la transformación tecnológica y la modernización de redes con el despliegue de fibra y 4G, así como por las mayores inversiones asociadas al crecimiento de la base de clientes. 

Telefónica ha defendido la solidez de su situación financiera, indicando que el flujo de caja libre alcanzó los 2.839 millones de euros en el periodo enero-septiembre, situándose el flujo de caja por acción en 0,63 euros. 

La deuda financiera neta se situó al cierre de septiembre en 41.200 millones de euros, precia a la adquisición de la alemana E-Plus, cerrada el 1 de octubre. La operadora ha precisado que incluyendo operaciones de gestión de la cartera de activos no incluidas a septiembre como la citada compra de E-Plus, la venta de un 2,5% de China Unicom y la venta del 4,9% de O2 Czech Republic, la deuda se situaría en 44.879 millones, 502 millones menos que al cierre de diciembre de 2013. 

En este caso, Telefónica mantiene un objetivo de situar la deuda a la conclusión de 2014 por debajo de 43.000 millones de euros.

Con estas cifras, el ratio de deuda neta frente a oibda de los últimos 12 meses a cierre de septiembre se situó en 2,39 veces, si bien con las citadas operaciones corporativas en marcha, avanzaría hasta 2,52 veces.

Telefónica ha destacado que en los nueve primeros meses del año, la actividad de financiación en los mercados de capitales superó los 13.900 millones de euros equivalentes, y se ha centrado sobre todo en completar la compra de E-Plus. así como en reforzar la posición de liquidez.

Por mercados, Hispanoamérica (sin incluir Brasil) registró el mayor volumen de negocio con 3.845 millones en el tercer trimestre, un 9% menos en términos reportados por el impacto de los tipos de cambio en países como Argentina o Venezuela, aunque un 14,1% más en términos orgánicos.

A continuación se situó España, donde parece que la compañía empieza a estabilizar las cuentas. De hecho, los ingresos cayeron un 6,6% hasta 2.993 millones de euros, el menor descenso en muchos trimestres.

La empresa registró un volumen de negocio en Brasil, país en el que está en proceso de compra de GVT, de 2.896 millones de euros, un 1,8% más en términos reportados y un 1,1% más en términos orgánicos.

En Alemania, el descenso fue de apenas un 0,5% hasta 1.219 millones de euros. A partir del cuarto trimestre, la operadora empezará a contabilizar E-Plus. En este caso, la empresa había indicado que de haberse incluido en el tercer trimestre, el volumen de negocio de la nueva Telefónica Deutschland habría ascendido por encima de los 2.000 millones.

Finalmente, Telefónica registró en Reino Unido unos ingresos de 1.805 millones de euros, un 5,1% más en términos reportados por las diferencias en el tipo de cambio entre la libra y el euro, si bien descendieron un 2,3% en términos orgánicos.

En términos generales, Telefónica reiteró sus objetivos operativos para 2014 así como el pago del dividendo. La empresa señaló que la evolución de los nueve primeros meses del año está totalmente alineada con las metas del conjunto del ejercicio. La firma prevé un crecimiento positivo de los ingresos en términos orgánicos, y hasta septiembre presentaba un ascenso del 0,4%.

La empresa señaló que en el tercer trimestre se ha intensificado la captación de clientes de valor, con más de 8,5 millones de nuevos smartphones, casi medio millón de nuevos accesos de televisión de pago o 265.000 nuevos clientes de fibra.

Según Telefónica, la fuerte actividad comercial en servicios de valor añadido está sustentada en las mayores inversiones realizadas, que permiten duplicar interanualmente el alcance de la red de fibra hasta el hogar hasta 12,5 millones de unidades inmobiliarias. La operadora alcanzó una cobertura de 4G en Europa del 54% de la población, además de lanzar estos servicios en ocho países. De esta forma, Telefónica ha superado las 16.500 estaciones base de LTE, 2,5 veces más que hace un año.

En los nuevos negocios, los datos móviles elevaron sus ingresos un 9,7% entre enero y septiembre y por tercer trimestre consecutivo aceleraron su crecimiento, hasta el 11,1%.

Evolución de los gastos operativos

Los gastos por operaciones hasta septiembre ascendieron a 26.486 millones de euros, un 2,7% más en términos orgánicos, pero un 9,6% menos en términos reportados. La empresa indicó que las causas fueron los mayores gastos comerciales y de red y sistemas.

Dentro de las distintas partidas, los gastos de personal subieron un 4,3% hasta 4,949 millones de euros, aunque en términos reportados bajaron un 9%. La plantilla promedio se redujo un 8,4% hasta 119.772 empleados. De excluir la desconsolidación de las filiales en República Checa e Irlanda, el descenso habría sido del 3,3%.

Los gastos financieros se situaron en 2.114 millones de euros en los nueve primeros meses, de los que 193 millones corresponder a diferencias de cambio netas negativas asociadas principalmente a la devaluación implícita del bolívar venezolano frente al dólar. Excluyendo este efecto, los gatos financieros netos habrían disminuido un 5,3% de manera interanual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_