_
_
_
_

Los concursos de acreedores descienden un 28%

Últimos datos del INE del tercer trimestre de 2014

acreedores

En el tercer trimestre de 2014 el número de concursos de acreedores ha descendido un 28,8% con respecto al año anterior, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, han sido 1.401 el número de deudores concursados durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Además, los concursos voluntarios han descendido un 29,8% con respecto al mismo periodo de 2013, y los necesarios también, un 9,3% menos. Estas cifras son optimistas con las empresas, que cada vez menos se ven obligadas a cerrar, o a tener que sacar el negocio a un concurso de acreedores. Sin embargo, sectores como el comercio o la construcción siguen teniendo dificultades para seguir adelante y entre los dos se reparten el 41,2% del total de deudores concursados. Le siguen la industria y la energía, que el 16,1% de las empresas del sector también han tenido que sacar a concurso de acreedores.

Comercio, el sector más castigado

Las compañías que han tenido que sacar sus empresas a concurso son pequeñas y medianas empresas con menos de diez trabajadores. De hecho, de todas las empresas deudoras concursadas en el tercer trimestre, el 65,4% tiene menos de 10 asalariados y, dentro de estas, el 22,9% ninguno. Por otro lado, llama la atención que el 22% de las empresas concursadas tienen más de 20 años de antigüedad y han sobrevivido la crisis hasta ahora y en este tercer trimestre de 2014 han tenido que sacarlas a concurso. Las empresas deudoras concursadas con menos de cuatro años de vida, se dedicaban al comercio y las de más de 20 años, a la industria, la energía y el comercio también, que se perfila como el sector más castigado.

Canarias, la mejor tasa de variación anual

Entre Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana se reparten la mayor parte de los deudores concursados en el tercer trimestre. En concreto reúnen el 51,5% del total, pero hay que tener en cuenta que son las comunidades con mayor tejido empresarial.

Por su parte, Canarias es la Comunidad que más ha disminuido la cifra de empresas deudoras, con un – 63,2%. Aragón es la única Comunidad que ha presentado una tasa de variación anual positiva, es decir, que el número de empresas a concurso de acreedores ha aumentado.

Más información

Archivado En

_
_