_
_
_
_

Desaceleracion en el sector manufacturero

El índice PMI de China publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas cayó en agosto a 51,1 desde un máximo en 27 meses, ligeramente menos que lo previsto. Por subíndice, los de producción, empleo, nuevos pedidos (52,5 vs. 53,6), tiempo de entrega e inventarios de materias primas cayeron de manera generalizada, mientras que el empleo (por debajo de 50 en casi 24 meses, bajó en agosto a un mínimo en tres meses de 48,2) mostró una mayor debilidad.

Por otro lado, el PMI final de agosto elaborado por HSBC/Markit (más fiable para el mercado) bajó a 50,2 en agosto, ligeramente por debajo de la lectura preliminar (50,3) del mismo mes y muy levemente por encima de los 50 puntos que marca la diferencia entre expansión y contracción de la actividad. El subíndice de nuevos pedidos exhibió el peor desempeño de los dos, perdiendo dos puntos completos a 51,3 desde julio.

Los descensos en ambos PMI ponen de manifiesto el debilitamiento de la economía china y empuja a la necesidad de una acción política adicional para aumentar el ritmo de crecimiento en la segunda economía más grande del mundo. El crecimiento en el sector manufacturero chino se ralentizó por el debilitamiento de la demanda externa e interna. La economía de China creció un 7,4% en el primer trimestre pero ha rebotado al 7,5% en el segundo.

El Índice PMI final del Sector Manufacturero de la Zona Euro de Markit (ajustado estacionalmente) se ralentizó en agosto hasta su nivel más bajo en los últimos catorce meses. En concreto, el índice general se situó en los 50,7 en agosto (50,8 en su estimación preliminar a mediados de mes), por debajo del 51,8 registrado en julio.

Los índices PMI nacionales señalaron que la continuada recuperación manufacturera se ha ralentizado en general en gran parte de la Eurozona. Aunque Irlanda fue la gran excepción, el ritmo de expansión se ralentizó en España, los Países Bajos y Alemania. Por países la clasificación queda de la siguiente manera: Irlanda 57,3 (máxima en 176 meses); España 52,8 (mínima en 4 meses); Países Bajos 51,7 (mínima en 13 meses; Alemania 51,4 (desde la primera estimación de 52,0 y mínima en 11 meses); Austria 50,9; Grecia 50,1 (máxima en 3 meses); Italia 49,8 (mínima en 14 meses) y Francia 46,9 (desde una estimación flash de 46,5 y mínima en 15 meses).

El ritmo de crecimiento de los nuevos pedidos recibidos también se ralentizó hasta el más débil en la actual secuencia de catorce meses de crecimiento. La incertidumbre económica y geopolítica fue el principal factor responsable de dicho crecimiento más lento de la demanda.

El subíndice de pedidos de exportación registró el aumento más lento desde julio de 2013. Francia fue el único país que registró una contracción mientras que el ritmo de crecimiento se moderó en Alemania, Italia y Grecia. Por su parte Irlanda, España y Austria registraron unos ritmos más fuertes de crecimiento de los nuevos pedidos para exportaciones. El subíndice de empleo se redujo, aunque levemente. Los tres países principales, Alemania, Francia e Italia, registraron reducciones del subíndice de empleo, al igual que Grecia. Sin embargo, aumentó en España, los Países Bajos, Austria e Irlanda.

Por último, el PMI manufacturero del Reino Unido, que en los últimos meses parecía “navegar en solitario”, sufrió en un agosto una muy fuerte caída a 52,5 desde los 54,8 del mes previo. Resulta curioso este resultado dado que hace apenas dos semanas la estimación preliminar (flash) de este dato era de 55,1. La desaceleración del sector manufacturero no es solo de la Eurozona. Con esta fuerte caída, el índice se encuentra en sus mínimos desde mediados del 2013.

Esta tarde se publicará el ISM manufacturero americano. ¿Se quedará al margen de la situación general del sector a nivel mundial? Esta situación ya se ha venido produciendo desde principios de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_