_
_
_
_
El grupo busca un acuerdo con Vivendi frente a Telefónica

Telecom Italia planea una oferta de 7.000 millones por la brasileña GVT

Pagaría la mayoría en acciones

Un hombre habla por el móvil ante un logotipo de Telecom Italia.
Un hombre habla por el móvil ante un logotipo de Telecom Italia.REUTERS
Santiago Millán Alonso

El sector de las telecos brasileño sigue en efervescencia. Ahora, Telecom Italia está preparando una oferta cercana a 7.000 millones de euros por GVT, la filial de Vivendi en Brasil, especializada en la banda ancha fija, según publica Bloomberg, que cita fuentes conocedoras del plan. Con este movimiento, el grupo transalpino busca hacer frente a Telefónica, que a principios de agosto presentó una oferta de 6.700 millones.

Bajo el acuerdo, Vivendi obtendría un 20% del capital de Telecom Italia, además de una participación de la nueva sociedad que agruparía los activos de ambos grupos en Brasil, la citada GVT y TIM Brasil.

En la misma línea, el diario brasileño Folha publicó el sábado que Telecom Italia está planeando presentar una oferta por GVT por 7.000 millones, si bien se pagaría en acciones. En el caso de la oferta de Telefónica, cerca de 4.000 millones se pagarían a Vivendi en efectivo.

En la última semana, los máximos responsables de Telecom Italia y Vivendi, Marco Patuano y Vincent Bollore, respectivamente, se han reunido para tratar posibles acuerdos. En el encuentro, Patuano ya habría propuesto la integración de ambas filiales brasileñas.

El pasado viernes, Telecom Italia publicó un comunicado en el que reconocía que está estudiando una posible combinación industrial de TIM Brasil y GVT, si bien reconoció que no había formulado ninguna oferta. Vivendi no se ha pronunciado públicamente sobre ningún contacto con Telecom Italia. El grupo galo aseguró a principios de agosto, tras recibir la oferta de Telefónica, que ninguna de sus filiales está en venta, si bien reconoció que su consejo de administración estudiaría la propuesta del grupo español en su siguiente reunión, en principio prevista para el 28 de agosto. Ese día, Vivendi tiene previsto publicar sus resultados.

En principio, según Bloomberg, GVT ha contratado como asesores a Goldman Sachs y Credit Suisse como entidades asesoras para su potencial venta.

Dentro de su acercamiento a Vivendi, Telecom Italia habría propuesto firmar una alianza en el mundo audiovisual, para distribuir los contenidos desarrollados por el grupo francés (controla numerosas filiales en este ámbito, incluido Canal Plus) en los mercados de Italia y Brasil.

En cualquier caso, la operación no será fácil para Telecom Italia, dada su actual situación financiera, con una deuda financiera neta superior a 27.358 millones de euros al cierre del segundo trimestre con un ratio de apalancamiento de tres veces.

La compañía sufrió rebajas en su rating por parte de Moody’s y Standard & Poor’s, y el grupo se vio obligado a poner en marcha un drástico plan de venta de activos por la progresiva pérdida de liquidez. Telecom Italia ha visto cómo sus ingresos no dejaban de caer en los últimos trimestres tanto en Brasil como en Italia, por la caída de precios derivada del aumento de la competencia y de la crisis económica.

La posible oferta por GVT obligará a Telecom Italia a pedir mucho dinero a sus accionistas. Lo cierto es que en los últimos días, distintos accionistas han advertido de los riesgos que la operación supondría para la teleco transalpina.

Así, Barclays indicó que Telecom Italia se vería obligada a realizar una ampliación de capital. En su escenario base, la entidad dijo que para igualar la oferta de Telefónica y mantener sus actuales ratios de deuda, el grupo italiano tendría que pagar cerca del 65% en acciones y el 35% en deuda.

A su vez, Redburn destacó que la diferencia entre las capitalizaciones bursátiles de ambos grupos sitúa a Telecom Italia en una mala posición para entrar en una guerra de ofertas. Estos analistas recordaron que el valor de mercado de Telecom Italia ronda los 15.000 millones de euros, frente a los 53.000 millones de Telefónica. Así, Redburn señaló que la ampliación de capital prevista en Telefónica supone menos del 6% de su capitalización bursátil, mientras que los 4.000 millones de pago en metálico supondrían a Telecom Italia una ampliación de capital equivalente al 27% de su capitalización.

En esta línea, Natixis señaló que la oferta de Telecom Italia implicaría parte del pago en acciones y Vivendi pasaría a ser el mayor accionista de la teleco transalpina. Estos expertos afirman que ante su tensa estructura financiera, la transacción requeriría de una ampliación de capital para sostener aún más deuda. Además, advirtieron sobre el poco tiempo del que disponen Patuano y sus hombres. La oferta presentada por Telefónica concluye el 3 de septiembre, lo que implicaría que Telecom Italia necesita que su consejo se ponga de acuerdo en muy poco tiempo.

Sabadell, por su parte, señaló que la oferta de Telefónica por GVT supone el 45% de la capitalización de Telecom Italia, mientras que Fidentiis afirmó que una oferta de la operadora transalpina, incluyendo un incremento de capital, supondría una dilución enorme para sus accionistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_