_
_
_
_

Análisis de la bolsa portuguesa PSI20, Banco Espírito Santo, Portugal Telecom y EDP por David Galán

Hoy traigo al Rincón del trader un análisis de la bolsa portuguesa. Hace unas semanas tuve el honor de dar un Seminario de bolsa on line, organizado por XTB Portugal, para los inversores portugueses donde se congregaron más de 250 inversores y donde comenté alguna de las estructuras que veremos hoy y actualizaremos la situación técnica.

Hoy analizaremos su principal indice, el PSI20 y alguna de sus principales acciones, entre ellas Banco Espiríto Santo, titulo que ha estado en boca de todos este jueves, ante la suspensión de cotización cuando perdía más del 17%, y que contagió al sector bancario europeo, pero que como podremos ver lleva tiempo dando muy malas señales en su gráfico.

Comienzo con el índice, el PSI20, lo que vendría a ser el Ibex portugués con sus 20 principales valores. Podemos ver en el siguiente gráfico como acompañó las subidas de las bolsas desde verano de 2012, pero en mayo las cosas cambiaron. Mientras el resto de bolsas seguía subiendo, podemos ver como el PSI20 formaba una figura de HCH Hombro Cabeza Hombro, activando objetivo bajista hacia los 6579 puntos, objetivo que ya se habría cumplido. La caída de la bolsa portuguesa en el último mes y medio es muy vertical, sin respiro. Lo peligoso es que la media de 200 sesiones se ha girado a la baja con esta fortísima caída y salvo vuelta en V, milagrosa, la situación del indice portugués ha empeora. El tiempo dirá si es un aviso al resto de índices, o una crisis particular de la bolsa lusa.En estos momentos no hay soporte claro para el PSI, aunque podríamos comentar la zona de los 5900 puntos. Como resistencia el 61,8% de la caída y el último máximo decreciente en los 7.460 puntos

Vamos ahora con Banco Espirito Santo, que se encuentra en problemas, ante las dificultades financieras de su matriz Banco Espírito Santo Financial Group. En el mes de mayo Banco de Portugal encargó una auditoría a KPGM en la que detectó irregularidades en el Espírito Santo Internacional (ESI), el brazo inversor del Banco Espírito Santo. E incluso antes en diciembre de 2013 Wall Street Jorunal indicaba que el banco estaba fuertemente endeudado con un fondo de inversión de la propia entidad.

En muchas ocasiones numerosos inversores me preguntan si no utilizo el análisis fundamental para invertir y siempre contesto que sí, dado que en el gráfico se va descontando todo y todas las noticias que van saliendo y como puede verse en el gráfico ya hace tiempo que algo no marchaba bien en la empresa. Desde hace 3 meses ha bajado el 70%.

En el gráfico podemos ver como da señal de venta, primero con la formación de un diamante, señalado en marrón y posteriormente con la ruptura a la baja del canal alcista de medio plazo, señalado en azul. Además inicia una estructura de segundo impulso bajista. En estos momentos estaría dentro de un tercer bajista con objetivo en los 0,329 euros. (como saben todos los que han hecho el curso de bolsa On line de BolsaGeneral los terceros no son tan fiables como los segundos)

Primera resistencia en los alejadísimos 0,826 euros. De momento sin señales de giro al alza, ni de suelo pero con niveles ya de clara sobre venta. Este viernes despidió la semana con una nueva caída del 5,50%. Lo recomendable desde hace unos meses es permanecer fuera del valor. El 29 de mayo tuve la suerte de poder comentar la mala situación técnica de Banco Espírito Santo en el Seminario especial que impartí para Portugal y de momento no hay señales de giro, aunque estoy seguro que habrá próximamente rebotes violentos, como en toda caída fuerte. De hecho con la prohibición de posiciones bajistas, el regular portugués logró frenar la caída y un pequeño rebote hasce un par de semanas, pero no se pueden poner puertas al campo. Es inutil, se puede prohibir ponerse bajista, pero no se puede obligar a los inversores a comprar. La oferta y demanda pone a cada empresa en el valor que considere el mercado.

El desplome de la bolsa portuguesa no solo se queda en Banco Espírito Santo. Hay otras compañías que acomparan ese desplome. Uno de los principal,es y con gran peso en el índice es Portugal Telecom. Podemos ver como la caída viene de lejos. De hecho desde finales de 2010 el valor no levanta cabeza.

Podemos ver en el gráfico como se encuentra en clara tendencia bajista y cumple de forma rigurosa nuestras estructuras de impulsos FIbonacci. Actualmente se encuentra dentro de un tercer impulso bajista(señalado en rojo) con objetivo en los 1,48 euros aprox.(los terceros son menos fiables). Aquí también avisé de su mal aspecto hace mes y medio en aquel Seminario espeical para Portugal.

Como primera resistencia la zona de la media de 200 sesiones, que señalo en color morado. Está tan lejos de resistencias y tiene una sobre venta tan brutal, que no se puede descartar en absoluto que en próximas semanas vivamos algun rebote de extrema violencia, para sacudirse dicha sobre venta histórica. No obstante salvo para inversores profesionales, no recomendaría el título salvo que forme un gran suelo y cambio de tendenciaLa caída es excesivamente vertical, pero es un claro ejemplo de lo importante que es no comprar activos que se encuentren en tendencia bajista, dado que la tendencia puede continuar y continuar. Ahora para volver a niveles de máximos de hace 9 meses, se tendría que subir más del 100%.

Y termino el especial, bolsa portuguesa con EDP (Energía de Portugal), para mostrar que todavía hay valores de la bosla portuguesa que resisten y aguantan sus tendencias alcistas. En este caso podemos ver como EDP sigue en tendencia alcista con primer soporte en la zona de la media de 200 sesiones (morado) que sigue en fase ascendente. Mientras aguante la tendencia ascendente de la media, seguirá alcista. Eso sí, ya ha cumplido todos los objetivos pendientes, como la estructura de 3 impulsos+dilatación (azul) o el objetivo por ruptura al alza del canal alcista de medio plazo.

Primeros soportes en los 3,184 euros, 3,149 euros y en los 3 euros zonales.

De perder los 3,184 euros, podríamos marcar la activación de una estructura de segundo impulso bajista.

Como resistencias el 61,8% de la caída desde máximos de junio, en los 3,53 euros y en máximos de junio en los 3,75 euros.(máximos de toda su historia)

David Galán

@DavidGalanBolsa

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_