Ir al contenido
_
_
_
_
Amplía en 300 MW el ciclo combinado de Monterrey

Iberdrola prevé invertir 900 millones en México hasta 2016

Redobla su apuesta por el país azteca Prevé invertir también en redes y venta de electricidad a privados

Central de ciclo combinado de Monterrey, en México.
Central de ciclo combinado de Monterrey, en México.
Carmen Monforte

Iberdrola tiene previsto reforzar su apuesta por el mercado energético mexicano entre 2014 y 2016 con inversiones que rondarán los 900 millones de euros en el periodo, que se sumarán a los alrededor de 2.700 millones de dólares (casi 2.000 millones de euros) invertidos en el país hasta ahora y que irán encaminadas, fundamentalmente, al área de generación de energía eléctrica.

En esta línea, según indica una nota de prensa, la eléctrica española acaba de iniciar las obras de ampliación de una de las mayores centrales de ciclo combinado con las que cuenta en dicho país, la de Monterrey, situada en el Estado de Nuevo León, que en la actualidad dispone de 1.040 MW de potencia instalada. Gracias a este incremento de capacidad, la planta de Monterrey sumará otros 300 MW para marzo de 2016, tras realizar una inversión de alrededor de 300 millones de dólares (320 millones de euros). Según Iberdrola, esta iniciativa propiciará la creación de 800 puestos de trabajo directos y alrededor de 1.500 indirectos.

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, “se ha afianzado desde hace una década como el mayor productor privado de electricidad de México y el segundo del país tras la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una cuota de generación eléctrica del 17%. Iberdrola tiene en México más de 5.200 MW operativos, fundamentalmente, en centrales de ciclo combinado de gas, pero también en instalaciones eólicas.

Los ciclos mexicanos de Iberdrola, que suman 4.987 MW de capacidad a día de hoy, son los de Tamazunchale (1.135 MW); El Golfo (1.121 MW);Monterrey (1.040 MW);Altamira (1.036 MW);La Laguna (535 MW) y Enertek (120 MW). Por su parte, los parques eólicos propiedad de la empresa son los de La Ventosa, que dispone, tras su reciente ampliación, de 102 MW de capacidad; La Venta III, con 102 MW y Bii Nee Stipa, otros 26 MW.

Según indica Iberdrola, “La decidida apuesta por este país se plasma en otros cinco relevantes proyectos de generación ya en marcha, que totalizan otros casi 1.600 MW”. Se trata de las nuevas centrales de ciclo combinado de Baja California III (300 MW) y Norte III (900 MW); la citada ampliación del ciclo de Monterrey (300 MW) y de la planta de cogeneración de Enertek (40 MW) y la puesta en marcha de otra instalación de cogeneración, la de Ramos Arizpe (50 MW).

Iberdrola desembarcó en México en 1998, confía en que la reforma energética mexicana aprobada por el Gobierno del nuevo presidente, Enrique Peña Nieto, le abra las puertas a nuevas áreas de negocio. En este sentido, la compañía estaría interesada en abordar proyectos de transporte y distribución de energía eléctrica, que en la actualidad solo desarrolla para la CFE a través de su filial de ingeniería y construcción, así como potenciar la firma de contratos de suministro de electricidad con clientes privados.

México aportó a Iberdrola el pasado ejercicio unos ingresos de 1.293,4 millones de euros, un beneficio bruto de explotación de 347,6 millones de euros y un beneficio neto de 194,8 millones.

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_