_
_
_
_
Lo atribuye a la caída del precio de los billetes

Los beneficios de Ryanair caen por primera vez en cinco años

Ryanair gana 522,8 millones en su ejercicio fiscal 2013-2014, un 8% menos.
Ryanair gana 522,8 millones en su ejercicio fiscal 2013-2014, un 8% menos.reuters

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair obtuvo un beneficio neto de 523 millones de euros durante el presente ejercicio fiscal, un 8% menos que en el periodo anterior, la primera caída en cinco años, informó hoy la compañía.

Entre los meses de marzo de 2013 y 2014, Ryanair aumentó, en cambio, un 3% sus ingresos, hasta los 5.037 millones de euros, al tiempo que transportó un 3% más de pasajeros, hasta los 81,7 millones, señaló la aerolínea en un comunicado.

El director ejecutivo de la aerolínea, Michael O'Leary, calificó hoy de “decepcionante” la caída de los beneficios y lo atribuyó a un descenso del 4% del precio medio del billete, la devaluación de la libra esterlina y el encarecimiento del combustible.

No obstante, destacó que la empresa “reaccionó rápidamente” para bajar los precios y mejorar el servicio de atención al cliente, lo que contribuyó a que el tráfico de pasajeros subiera un 4% durante el segundo semestre del año.

El directivo también señaló que los ingresos auxiliares, que incluyen las ventas a bordo, recargos por equipaje o tarifas de embarque con prioridad, crecieron un 17% y que estos representan ahora el 25% de los ingresos totales.

O'Leary indicó que en 2015 la aerolínea líder en Europa del sector “low-cost” “aumentará significativamente sus beneficios netos”, que se situarán, dijo, entre los 580 y los 620 millones de euros.

En este sentido, adelantó que el próximo invierno Ryanair dejará menos aviones en tierra y que el precio del billete podría subir un 2%, factores que contribuirán al repunte de los beneficios.

Con el cierre temporal de rutas durante los pasados meses de diciembre y febrero la compañía dejó en tierra 70 de los 300 aviones que componen su flota, mientras que en 2015 prevé que serán en torno a 50.

Asmismo, O'Leary recalcó que las mejoras introducidas en el servicio de atención del cliente, como la posibilidad de reservar asiento o de llevar una segunda bolsa de mano “gratis”, contribuirán que su tráfico aumente un 4 %, hasta llegar a transportar 84,6 millones de pasajeros al año.

Durante 2014, añadió, Ryanair comenzará a recibir las primeras unidades de un pedido de 180 aviones Boeing 737-800 solicitado al fabricante estadounidense.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_