_
_
_
_
Por contratos en la Expo de 2008 a raíz de un informe de 2010

El Congreso insta al Tribunal de Cuentas a investigar al Ayuntamiento de Zaragoza

Objetos de la Expo de Zaragoza sacados a subasta, en 2009.
Objetos de la Expo de Zaragoza sacados a subasta, en 2009.

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas insta al organismo en una resolución publicada hoy en el BOE a que “analice, mediante la realización de una fiscalización específica de algunos contratos, la posibilidad de haber incurrido en duplicidades de pago por parte del Ayuntamiento de Zaragoza en la gestión realizada”, a la vista de la inconcreción manifestada en el Informe de fiscalización de las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza en relación con la Exposición Internacional de Zaragoza del año 2008. Dicho informe fue elaborado por el Tribunal de Cuentas en el año 2010.

El informe explica que la planificación de la Expo de 2008 se instrumentó a través de la firma de convenios administrativos en los que participaron las tres Administraciones públicas, acordándose la creación de la sociedad estatal Expoagua Zaragoza 2008, encargada de la gestión, promoción y organización de la Exposición. El informe advierte que en los convenios suscritos “no se incluyó una memoria justificativa de las necesidades que pretendían satisfacerse con los proyectos previstos ni una descripción de los mismos más allá de su mera enunciación”.

La estimación inicial de los costes de organización del evento fueron calculados en 840,7 millones sin que se elaborara ningún informe que “soportara estas estimaciones”, dice el Tribunal de Cuentas. El informe afirma que mediante “el empleo conjunto e irregular de convenios de colaboración y encomiendas de gestión a Expoagua Zaragoza 2008, S.A., el Ayuntamiento de Zaragoza hizo cesión de sus competencias en materia de contratación de la proyección y ejecución de los proyectos de obras, incluyendo el seguimiento y control de la ejecución, produciéndose no sólo contrataciones sobre proyectos no aprobados por el Ayuntamiento sino ejecuciones de obras diferentes a los proyectos aprobados”. Además añade que el Ayuntamiento de Zaragoza “tampoco llevó a cabo ningún estudio previo que justificara las cuantías acordada”.

Fernando Gimeno, vicealcalde de Zaragoza (PSOE), ha asegurado a este diario que la medida de la Comisión Mixta del Congreso tiene fines políticos y que en su opinión se trata de una estrategia “irresponsable”. La Fiscalía “ya cerró esas investigaciones, pero desde el PP quieren generar dudas sea como sea”, ha dicho. Juan Alberto Belloch es alcalde de Zaragoza desde el año 2003.

Eloy Suárez, portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, advierte que el Tribunal de Cuentas, aunque finalmente archivó el caso, "encontró deficiencias fuera de lo normal" y destaca que "las concesiones de la Expo han quebrado".

En abril de 2013 la sección de enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas publicó un auto por supuestas irregularidades relacionadas con la Expo de Zaragoza de 2008 y posibles pagos duplicados en la construcción del Pabellón Digital del Agua en el que acordaba que no se apreciaban los hechos denunciados ni perjuicio alguno para el Ayuntamiento de Zaragoza. Antes el fiscal José Serrano Hernáiz informó, en junio de 2012, que sobre la fiscalización de contratos entre Expoagua y Siemens quedaba acreditado que los contratos estaban jusitificados y terminaba diciendo que "no se han producido una duplicidad de pagos y, en consecuencia menoscabo en fondos públicos".

El informe del Tribunal de Cuentas de 2010 destaca como la operación urbanística más importante desarrollada con motivo de la Expo de 2008 la adquisición de 106 parcelas mediante la suscripción de un convenio con una entidad financiera a la que el Ayuntamiento había transmitido los derechos de opción de compra correspondientes a los contratos firmados con los particulares propietarios de las fincas. Esta adquisición tuvo un coste para el Ayuntamiento de 89 millones y el informe afirma que la negociación con la entidad financiera “vulneró los principios de transparencia, publicidad y concurrencia”

En relación con la ejecución de proyectos mediante contratos celebrados con el Ayuntamiento de Zaragozqa, el Tribunal dice que en “la totalidad de los proyectos” se han producido “importantes modificaciones” que en algunos casos, “han superado el 20% del importe inicialmente adjudicado, si bien en los expedientes constaba la conformidad del contratista, y en otros, han supuesto cambios sustanciales en el proyecto que hubieran debido dar lugar a la resolución del contrato y a incoar un nuevo procedimiento”.

El informe también subraya que en todos los proyectos cuya ejecución se encomendó a la sociedad estatal Expoagua Zaragoza 2008 “ ésta dedujo del pago a los contratistas de obras el 4,9% del precio del contrato en concepto de costes de coordinación” y que estos importes, al no ser minorados de la facturación remitida al Ayuntamiento, “incrementaron el coste de las encomienda”.

Los gastos derivados de la celebración de la Exposición, advierte el Tribunal, “han motivado la pérdida de la estabilidad presupuestaria en el Ayuntamiento de Zaragoza en el ejercicio 2008, con una necesidad de financiación cuantificada en la correspondiente liquidación del presupuesto en 145 millones de euros y han influido en las previsiones de necesidad de financiación para los ejercicios 2009 y 2010, cuantificadas en 18 y 19 millones de euros respectivamente”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_