_
_
_
_
Nuevos motores turbo, más espacio interior y mejores acabados para la reinterpretación del mito

La tercera generación del Mini de BMW, ya a la venta

Los precios oscilan desde los 17.950 euros del One hasta los 27.700 euros

El Cooper S es el más potente, con un motor 2 litros turbo de 192 CV.
El Cooper S es el más potente, con un motor 2 litros turbo de 192 CV.

Hay muy pocos coches que hayan mantenido su esencia durante más de 50 años. Podríamos citar al Porsche 911, al Jeep (hoy Jeep Wrangler), al Land Rover Defender y, por supuesto, al Mini.

En los noventa, su silueta clásica ya era todo un icono, y años después de que BMW adquiriese MG Rover en 1994 se decidió que este modelo no podía pasar a ser sin más un recuerdo de museo.

En el año 2001 se lanzó el nuevo Mini, una moderna adaptación del clásico que ha sido un enorme éxito en todo el mundo.

En 2007 llegó a segunda generación y ahora se pone a la venta la tercera. Su imagen es similar a la del modelo anterior, pero la plataforma es completamente nueva. Las medidas son distintas, con 98 mm más largo, aunque la distancia entre ejes solo ha crecido en 28 mm. Además, este aumento de tamaño ha hecho que el maletero crezca un 30%.

El nuevo Cooper con motor turbo ofrece mucho más empuje

En cuanto a la conducción, las novedades también son notables, ya que cambia la oferta de motores. Es la primera vez que se ofrecen mecánicas de tres y de cuatro cilindros, cuyo denominador común es que son turboalimentados.

El nuevo Cooper cuenta con un tricilíndrico de 136 CV, mientras que el Mini Cooper S tiene un temperamental motor de cuatro cilindros de 2.000 cc, que entrega una potencia de 192 CV, con un consumo de apenas 5,7 l/100 km.

El Mini One estrena un nuevo propulsor de tres cilindros y 1.200 cc que tiene una potencia máxima de 102 CV.

En cuanto a la gama diésel, habrá dos opciones, el Mini One D, que monta un tricilíndrico 1.5 de 90 CV con el que apenas consume 3,4 l/100 km, y el Cooper D, que exprime la misma mecánica hasta alcanzar los 116 CV. Además, el nuevo Cooper tiene una fuerza de 162 Nm de par, cuando el anterior se quedaba en los 118, mejorando las prestaciones y su carácter.

Otra novedad es que la nueva opción Mini Driving Modes ofrece la posibilidad de realizar un reglaje personalizado del coche, modificando las líneas características del acelerador y de la dirección, pero también cambiando la sonoridad del motor del Cooper S.

Si el coche cuenta con el equipamiento correspondiente, también se puede disfrutar de una luz ambiental que varía según los modos de conducción activados. Los modos inciden en las indicaciones que aparecen en el instrumento central, modifican la velocidad de los cambios de marcha de la caja automática e influyen en el reglaje del sistema de control dinámico de la amortiguación, un equipo opcional que se ofrece por primera vez.

305.030 unidades

Gracias a la gran variedad de modelos disponibles, en 2013 se vendieron en el mundo 305.030 unidades de la marca, lo que supone un 1,2% más que en 2012 y el récord hasta ahora.

El principal mercado es Estados Unidos, seguido de Reino Unido.

En el interior, la disposición de las funciones y el acabado de todos sus elementos han mejorado mucho, pero sin perder ese rasgo tan característico del Mini como de juguete. Entre las novedades que más llaman la atención hay que destacar los elevalunas, que ahora están en las puertas cuando solían estar en el centro.

Como antes, los instrumentos redondos superpuestos informan sobre la velocidad, las revoluciones del motor o el nivel de combustible en el depósito.

El Mini Cooper S incluye de serie asientos deportivos que se ofrecen opcionalmente para las demás variantes. Los precios oscilan entre los 17.950 euros del One hasta los 27.700 euros.

El Mini destacó en la competición, y ese carácter deportivo se mantiene en la actualidad.
El Mini destacó en la competición, y ese carácter deportivo se mantiene en la actualidad.

Cincuenta y cinco años llenos de emoción

Desde que el Mini se lanzó en 1959 el mundo ha cambiado mucho, si bien la fascinación que provoca entre la gente se mantiene.

El Austin Mini nació para responder a la demanda de un coche barato, pero pronto se convirtió en un automóvil muy deseado. Medía solo 3,05 metros de largo, frente a los 3,84 del modelo nuevo. Steve McQueen, John Lennon o Enzo Ferrari se sentaron a sus mandos.

El último Mini original salió de fábrica en septiembre de 2000, tras haberse producido más de cinco millones de coches. La empresa Authi (Automóviles de Turismo Hispano Ingleses) los produjo en su factoría de Pamplona (hoy de VW) entre 1968 y 1975.

Hoy Mini vive una etapa de enorme expansión gracias al trabajo de BMW Group para ampliar la gama, que han conseguido convertir a Mini en una marca, más allá de un modelo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_