_
_
_
_
Lanza un programa de fidelización enfocado a pymes

Emirates reclama cielos abiertos para enlazar España y Latinoamérica

Airbus A380 de Emirates en el aeropuerto barcelonés de El Prat.
Airbus A380 de Emirates en el aeropuerto barcelonés de El Prat.
Javier Fernández Magariño

La puerta cerrada a entrantes extranjeros para operar rutas aéreas entre España y Latinoamérica es todo un obstáculo para que la aerolínea Emites, con centro de operaciones en Dubai, estudie enlazar Epaña con América. “Podría ser interesante, tiene lógica y potencial. Aunque hay mucha oferta, no creo que sea un mercado saturado. Estamos a lo que decidan los Gobiernos con sus convenios bilaterales, pero en la actualidad no vemos un ambiente favorable”, comenta el director general de Emirates en España, Fernando Suárez de Góngora.

Italia y EE UU sí abrireron la mano en 2013 a que Emirates pudiera trabajar la ruta Milán-Nueva York: “Son dos capitales de la moda mundial que estaban mal atendidas para la demanda que generaban”, explica el ejecutivo.

Desde la aerolínea se reclama la quinta libertad para que puedan abrirse las rutas a la libre competencia y, entre tanto, se sigue potenciando a Emirates como opción de salida de España hacia Asia y viceversa: “Nuestras rutas tienen interés por cuanto los aviones vuelven con altos niveles de ocupación”.

La firma que patrocina la camiseta del Real Madrid va a abrir su cuarto año de operaciones en el mercado Ibérico, donde lanzó un vuelo diario entre Madrid y Dubai y hoy cuenta con cuatro frecuencias, dos desde Madrid, una desde Barcelona (operada por el primer Airbus A380 que ha trabajado en España) y una cuarta desde Lisboa. El director general para España no descarta que Emirates introduzca el mítico Airbus 380 en Barajas en los próximos tres años, lo que implicaría elevar un 20% la capacidad en asientos ofertada por los dos aviones habilitados para el servicio Madrid-Dubai.

"Hay mucha oferta entre España y Latinoamérica, pero no es un mercado saturado”, dice Fernando suárez de Góngora, director general de Emirates para España.

Reclamo para pymes

Emirates lleva al cliente español a Oriente Medio y la región Asia-Pacífico con puente en Dubai. Una de las labores de la oficina española de la compañía, que declara ocupaciones superiores al 80% en sus vuelos, ha sido desterrar la imagen de oferta exótica y cara: “No somos la más barata ni jugamos a eso, pero solemos estar entre las cinco más competitivas y nuestro fuerte está en la relación calidad-precio”. La última baza comercial ha sido el lanzamiento de un programa de fidelización para pymes, bautizado como Business Rewards, en el que se acumulan millas y estas se canjean por vuelos gratuitos. Las beneficiarias pueden inscribir hasta 80 empleados: “Para grandes corporaciones tenemos una política comercial trazada, así como para particulares, pero no queremos despreciar ningún nicho de mercado”, explica Suárez de Góngora. Estre sus clientes figuran las 12 empresas españolas que construyen el AVE La Meca-Medina.

Un tercio de los ingresos de Emirates en España proceden del viajero de negocios, idéntica proporción entra por la demanda turística y el último tercio está relacionado con clientes chinos, filipinos, paquistanís e indios que van de visita a su país. Para este año Emirates prevé incrementar un 18% su oferta en asientos desde España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_