_
_
_
_
Citi espera una revalorización a un año para el valor del 10%

Ferrovial conserva potencial tras perder los máximos

Íñigo Meiras y Rafael del Pino, consejero delegado y presidente de Ferrovial, respectivamente, en una junta general de accionistas de la compañía
Íñigo Meiras y Rafael del Pino, consejero delegado y presidente de Ferrovial, respectivamente, en una junta general de accionistas de la compañíaPablo Monge

Ferrovial ha subido un 2,7% en lo que va de año y acumula una revalorización del 35% desde principios de 2013. El 17 de enero de este año alcanzó su máximo histórico en los 15 euros.Desde entonces ha emprendido una senda a la baja y ayer cerró en 14,37. Pese a ello, los analistas siguen apreciando recorrido en Bolsa para el valor. Citi muestra en un informe reciente su visión positiva sobre la empresa presidida por Rafael del Pino, a la que da un precio objetivo a doce meses de 15,8 euros y recomienda comprar. Según la firma estadounidense, Ferrovial mantiene un potencial de revalorización a un año del 9,9%.

Jorge López, analista de XTB, considera que la diversificación sectorial y territorial es el mayor valor añadido de la compañía. “Las dificultades pasadas del sector de la construcción en el negocio nacional han sido sorteadas, superando las dificultades con una gran expansión a nivel internacional y sabiendo dónde y cómo proponer y pujar por negocios altamente rentables para la compañía”, afirma. Este experto piensa que desde un punto de vista técnico y basándose en sus sólidos fundamentales, “los máximos que ha marcado el valor pueden ser superados en las próximas semanas”.

Citi explica en el citado informe cómo elaboran su precio objetivo de 15,8 euros para Ferrovial. Primero, estiman un valor de la compañía de 20.040 millones de euros, a la que después descuentan la deuda y las provisiones esperadas, lo que reduce el valor de la empresa a 13.600 millones. Esta valoración supondría un precio de las acciones de 18,54 euros, sobre el que los expertos de la compañía aplican un descuento del 15% para cubrirse ante posibles incertidumbres en sus cálculos, lo que deja el precio objetivo final en los 15,8 euros.

Los principales activos de la empresa, destacan desde Citi, son el 43,2% de participación de Ferrovial en la gestión de la autopista canadiense 407-ETR, que valora en 4.160 millones; su 25% en Heathrow Airports Holdings (1.360 millones); sus actividades del sector servicios (2.130 millones); sus actividades de construcción (2.710 millones) y sus otras autopistas de peaje (8.450 millones).

Diego González, socio director de la Eafi Bull4All Advisors, cree que “la cotización actual de la compañía refleja una valoración pesimista y poco justificable tanto de la autopista como de su participación en aeropuertos”. Por eso, coincide en señalar que Ferrovial conserva recorrido, aunque cree que habrá que esperar a la presentación de resultados (el día 25 de este mes) para que haya una puesta en valor de la compañía.

Ferrovial presentó esta semana una oferta de compra de los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southhampton. Desde el departamento de análisis de Bankinter señalan que “en el caso de proceder a la compra, Ferrovial debería negociar la refinanciación de la deuda de estas infraestructuras, que asciende a 361 millones de libras (unos 440,4 millones de euros) y que vence a lo largo de 2015”. Sostienen que el impacto de esta operación sería neutral.

Según el consenso de analistas recopilado por Bloomberg un 57,1% de los expertos recomienda comprar; un 32,1%, mantener y un 10,7%, vender. El precio objetivo del consenso es de 15,24 euros, lo que deja un potencial a doce meses del 5,5%.

Posibles riesgos en el horizonte de la compañía

Ferrovial es una de las compañías cíclicas que, según los expertos deberían beneficiarse de la tímida y gradual recuperación de la economía tras la crisis de los últimos años. Es una de las razones por las que las perspectivas bursátiles de Ferrovial son positivas.Aun así, el valor también se enfrenta a una serie de amenazas que, en el peor de los casos, podrían torcer su senda en el parqué.

Citi señala en su último informe sobre la compañía cuatro riesgos que podrían impedir a Ferrovial alcanzar su precio objetivo a doce meses de 15,8 euros. En primer lugar, Citi continúa viendo como un riesgo su exposición a España, aunque la firma estadounidense también señala que el peso de la actividad española es cada vez menor en la compañía porque está disminuyendo al tiempo que aumenta su presencia internacional. Como segundo riesgo,Citi habla de la presión sobre el volumen de tráfico, tanto aéreo como por carretera, debido a los elevados precios del petróleo y la debilidad económica europea.

En tercer lugar, la firma estadounidense señala el posible perjuicio que podrían provocar para la compañía algunos activos problemáticos de Ferrovial en Europa y dentro de ellos pone el foco en las autopistas de peaje en España, declaradas en quiebra.

Por último, Citi también incluye en el citado informe la amenaza de que un entorno de mayor complejidad para financiar proyectos pudiera limitar futuras oportunidades de infraestructuras para la compañía, especialmente en Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_