_
_
_
_
Uno de cada cuatro hogares prevé que gastará más dinero a lo largo de este año

Una tímida recuperación del consumo familiar

Solo el 26% de las familias consigue ahorrar algo a final de mes Tecnología y turismo son los dos sectores preferidos de gasto

Clientes en un establecimiento de Media Markt
Clientes en un establecimiento de Media Markt

España lleva dos trimestres consecutivos de crecimiento. Ese es el espacio de tiempo en el que la economía ha tardado en empezar a crear empleo en términos interanuales. La duda es conocer cuánto tiempo va a tardar en recuperarse el consumo, una de las variables más dañadas por una crisis que se ha prolongado ya durante seis años. Con una tasa de paro por encima del 25%, una subida masiva de impuestos y una bajada generalizada de salarios, conocer cuando y cómo se va a recuperar el gasto de los hogares es toda una incógnita.

El estudio presentado ayer por Cetelem, filial de consumo de BNP Paribas, intenta aportar algo de luz con datos que corroboran que el proceso de recuperación se ha iniciado, pero de forma muy tímida. En enero de 2014, el 24,8% de los encuestados considera que la situación general mejorará en los próximos doce meses, lo que representa un incremento de dos puntos porcentuales respecto al registro de diciembre. Sin embargo, la gran mayoría de encuestados (el 49,6%, seis puntos más que en diciembre) considera que la situación permanecerá estable.

La encuesta revela que solo el 26% de las familias logra ahorrar dinero a final de mes, lo que se trata del nivel más bajo entre octubre de 2013 y enero de 2014, meses en los que la economía habría empezado a crecer de forma leve. “Todo apunta a que el consumo se está revitalizando y eso da lugar a un cierto optimismo, aunque hay que ser muy cautos porque aún persisten muchos riesgos”, remarcó Joaquín Mouriz, director de marca, comunicación y publicidad de Cetelem.

La encuesta, que se ha realizado a más de 500 consumidores, muestra una fuerte transformación en los patrones de consumo de los hogares españoles. Frente al tradicional recurso de muchas familias de gastar en muebles, electrodomésticos o vehículos en cuanto disponía de algún excedente de dinero, ahora muestran una mayor predisposición para la compra de tecnología, que ocupa el primer puesto entre las preferencias, y por el turismo. Liliana Masan, responsable de estudios de Cetelem, apuntó que otro cambio importante que muestra la encuesta es la importancia que los hogares prestan al gasto en salud (dentistas o seguros privados). “El presupuesto es ahora más reducido, pero no están dispuestos a escatimar en esa partida”, apuntó .

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_