_
_
_
_
Google homenajea a zoóloga estadounidense

Dian Fossey: 82º aniversario de su nacimiento

Dian Fossey

Google está homenajeando hoy a Dian Fossey, investigadora y zoóloga estadounidense que pasó dos décadas en las zonas de Ruanda y el Congo para estudiar el comportamiento de los gorilasEl doodle de hoy la recuerda a nivel mundial.

Dian Fossey nació en San Francisco en 1932, se graduó años después en Terapia Ocupacional y trabajó varios años en un hospital. Tras conocer al que sería su mentor, George Schaller, Dian Fossey viajó a África y se convirtió en una de las más reconocidas primatólogas. Allí, Dian Fossey se dedicó durante décadas al estudio y observación de los gorilas en su hábitat natural.

Tras años de observación de los gorilas, su paciente observación permitió a Dian Fossey comprender e imitar el comportamiento de estos primates. Así, se fue ganando paulatinamente la aceptación de varios grupos de los gorilas que estudiaba.

En 1967, Dian Fossey fundó el Centro de Investigación de Karisoke. Karioske fue precisamente donde la zoóloga realizó la mayor parte de sus estudios. La Universidad de Cambridge le otorgó en 1974 el grado de doctora en Zoología.

Los reportajes de Dian Fossey publicados en la revista National Geographic concienciaron a la sociedad sobre lo que allí estaba ocurriendo y el peligro real que acechaba a la diezmada población de gorilas. Su obra Gorilas en la niebla, publicada en 1983 recoge las observaciones realizadas por Dian Fossey durante sus años de estudio. El libro inspiró una película posterior de gran éxito.

Película 'Gorilas en la niebla'

Dian Fossey fue la inspiradora de la película Gorilas en la niebla, del director Michael Apted y que está protagonizada por la actriz Sigourney Weaver. La película recoge la vida de Dian Fossey y su especial y estrecha relación con el gorila dominante del primer grupo que estudió. La muerte de este gorila a manos de cazadores furtivos le causa a Dian Fossey una enorme conmoción. A partir de ese momento se intensifica su defensa de los gorilas y se recrudece su enfrentamiento con los furtivos. 

Dian Fossey murió asesinada en 1985, un crimen que a día hoy aún guarda muchos interrogantes. Dian Fossey se había convertido en un enemigo para los cazadores furtivos y los traficantes de animales. La última entrada del diario de Dian Fossey recogía la siguiente frase: "Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado y se concentra más en la conservación para el futuro".

En el 20º aniversario de la muerte de Dian Fossey, el Gobierno de Ruanda celebró un homenaje en su honor en el Parque Nacional de los Volcanes. A pesar de los esfuerzos de Dian Fossey, los gorilas son en la actualidad una especie en claro peligro de extinción.

El homenaje del buscador Google

Google sigue con la tradición y aprovecha uno de sus doodles para reconocer el trabajo de Dian Fossey, como ya hizo antes con otros protagonistas de la historia como María Callas, Hermann Rorschach, Raymond Loewy, o más recientemente, Simone de Beauvoir. Todos los doodles de Google, a nivel nacional e internacional, pueden verse, clasificados por fecha y país, en la siguiente página web.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_