_
_
_
_
Rehn espera que los préstamos se reactiven “a medio plazo”

Los bancos captan un 2,3% más de depósitos pero reducen el crédito concedido en un 11%

El presidente de la AEB, Miguel Martín.
El presidente de la AEB, Miguel Martín.Pablo Moreno.
Juande Portillo

Los bancos españoles han logrado incrementar la captación de depósitos de su clientela hasta los 690.197 millones de euros en el mes de noviembre, según los últimos datos publicados este martes por la Asociación Española de Banca (AEB). La cifra supone un incremento interanual del 2,3% frente al mismo mes de 2012. Pese a ello, los bancos representados en la patronal han reducido la concesión de créditos.

El saldo de préstamos concedidos, en concreto, ha caído hasta los 737.931 millones de euros, lo que equivale a una reducción del 11% de noviembre a noviembre. En comparación con octubre, la reducción mensual del volumen de crédito fue del 1%, con un ajuste de 6.709 millones de euros.

Así, aunque el motor de captación de pasivo de los bancos presenta una cierta mejora, la financiación prestada sigue reduciéndose con fuerza.

“La Comisión es plenamente consciente de las graves dificultades con que se enfrentan muchos prestatarios, hogares y empresas debido al endurecimiento de las condiciones crediticias en el sector bancario español durante los últimos años”, reconocía este martes el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn.

El también responsable de Asuntos Económicos de la Comisión Europea asumió que “la profunda crisis financiera española vino motivada por la expansión extremadamente marcada del crédito al sector privado”, en alusión directa a la burbuja inmobiliaria, si bien se mostró confiado en que el programa de reestructuración de la banca española arroje sus frutos a la hora de desatascar la sequía crediticia.

“Paralelamente a la recuperación económica y al mayor ajuste del endeudamiento, en concreto, de ciertas partes del sector empresarial, los bancos españolas podrán proporcionar a medio plazo un mayor volumen de crédito a la economía privada”, culminó, recoge EP.

15.000 millones de Bankia

Un día después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, celebrara que la banca nacionalizada ha concedido 28.000 millones de euros en créditos durante 2013, Bankia hizo pública su parte.

La mayor entidad nacionalizada, en concreto, comunicó que durante el pasado año prestó 14.903 millones de euros de nuevo crédito. La cifra supera en casi un 50% el objetivo de créditos del banco para el año, que se situaba en los 10.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_