_
_
_
_
Alza del 0,8%, según Zenith España

¿Cambio de tendencia? Los directivos prevén un repunte de la publicidad en 2014

Cámaras de televisión en un programa en directo
Cámaras de televisión en un programa en directoreuters

Los directivos de empresas anunciantes incluidos en el panel Zenthinela, que elabora Zenith España, han pronosticado en la última oleada del estudio que el año 2013 será el último con fuertes caídas en la inversión publicitaria. La inversión caería este año un 11,6%, para repuntar un 0,8% en 2014, por primera vez desde 2010.

En materia publicitaria, el año 2013 ha ido de menos a más. Desde el comienzo de la crisis las mayores caídas de la inversión respecto al mismo periodo del año anterior se produjeron el último trimestre de 2012 y el primero de 2013. A partir de ahí cada trimestre ha sido un poco menos malo que el anterior y el año termina con un trimestre ya en cifras próximas al último de 2012.

Los anunciantes esperan que esta tendencia se mantenga y en 2014 ya se vean crecimientos de inversión, con todo los medios comportándose mejor que en este año y subidas en la inversión en móviles (10,1%), Internet (4,4%), televisión generalista (2,3%) y los canales temáticos (0,7%).

Para el cierre de 2013, sólo verían aumentada su inversión publicitaria los móviles (9,7% más) e Internet, con un crecimiento previsto del 0,5 por ciento, debido a la mejora de la publicidad en buscadores, ya que la publicidad gráfica cae un 2,5 por ciento.

Mientras, de acuerdo a estas previsiones, verían recortada su inversión en 2013 la televisión generalista (un 10,3% menos), la televisión de pago (un 8,1% menos), los diarios de pago (un 17,6% menos), los diarios gratuitos (un 20,9% menos), las revistas (un 18,2% menos), los suplementos (un 23,7% menos), la radio (11,9% menos), exterior (12,4% menos) y cine (12,7% menos).

De cara a 2014, la previsión de los anunciantes que integran el panel Zenthinela es que los diarios de pago pierdan un 8,1% de su inversión publicitaria; los diarios gratuitos, un 12,8%; las revistas, un 7,7%; los suplementos, un 10,7%; la radio, un 2,3%; el exterior, un 4,3%; y el cine, un 8,2%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_