_
_
_
_
El tráfico en el tercer trimestre cae un 12% hasta 11.611 millones de minutos

El uso de las redes de telefonía fija en España, en mínimos históricos

El tráfico de comunicaciones internacionales ha bajado un 67% desde el final de 2007

Una mujer habla por su teléfono fijo desde su puesto de trabajo.
Una mujer habla por su teléfono fijo desde su puesto de trabajo.
Santiago Millán Alonso

El teléfono fijo se utiliza cada vez menos en España. El agravamiento de la crisis económica con la desaparición de empresas y la contracción del consumo por parte del cliente residencial, junto con el uso cada vez más generalizado del teléfono móvil, han situado al tráfico de minutos cursados por las redes fijas en la menor cifra desde que se inició la serie histórica en 2005 por parte de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) primero y la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) después.

Según el último informe trimestral de la autoridad reguladora, en el tercer trimestre se cursaron 11.611 millones de minutos por las redes fijas, un 12,4% menos que en el mismo periodo del pasado año, y un 33,4% por debajo de la cifra registrada en el tercer trimestre de 2007, año anterior al agravamiento de la crisis en España, cuando se sobrepasaron los 17.454 millones de minutos.

La caída afecta a casi todos los segmentos de la telefonía fija. Así, el tráfico en las llamadas a fijos nacionales se situó en 9.421 millones de minutos entre julio y septiembre, un 12,6% menos que en el tercer trimestre del año 2012. Es, además, la primera vez que se cursan menos de 10.000 millones de minutos en un trimestre.

Según explican distintas fuentes del sector, además de la crisis, los usuarios también están cambiando los modos de uso en la telefonía. “Hay minutos ilimitados en muchas tarifas móviles, y la gente utiliza el teléfono móvil también para llamar desde su casa”, explican estas fuentes. En su opinión, también la generalización entre los usuarios de los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp está quitando tráfico de minutos tanto a la telefonía móvil como a la fija.

A su vez, las llamadas internacionales cursaron 387,45 millones de minutos, un 12,24% menos que en el tercer trimestre del pasado año y un 67% menos que en 2007. La presión ejercida por la popularización de servicios online como Skype o Line ha tenido un impacto en la caída de las comunicaciones internacionales por esta vía.

También las llamadas de fijo a móvil siguen una imparable tendencia descendente. Así, el tráfico en estas comunicaciones rondó los 1.156 millones de minutos entre julio y septiembre, un 7,7% menos que en el tercer trimestre de 2012, y un 37% por debajo de la cifra alcanzada en el tercer trimestre de 2012.

Por segmentos, el tráfico de telefonía fija en el ámbito empresarial en el tercer trimestre rondó los 3.575 millones de minutos en el tercer trimestre, un 10,7% menos que en el mismo periodo del pasado año. Es, además, la primera vez que cae por debajo de la cota de los 4.000 millones de minutos.

En el mundo residencial, el descenso en el tercer trimestre fue del 13,2% hasta 8.036 millones de minutos. En este caso, el mayor descenso fue el sufrido por las llamadas nacionales, al caer más de un 14% hasta 6.962 millones de minutos. Las llamadas de fijo a móvil, a su vez, cayeron un 11,8% en el segmento de negocios hasta 502 millones de minutos, mientras que en el ámbito residencial descendieron un 4,4%.

En términos generales, el mercado español cerró el tercer trimestre con 19,09 millones de líneas fijas, un 1,5% menos que en el mismo periodo del pasado año. De ellas, un 39,8% corresponden a operadores alternativos y de cable y el resto de Telefónica. El ratio de penetración se sitúa en 40,9 líneas por cada 100 habitantes, por las 41,4 conexiones de septiembre de 2012.

A final de 2007, justo antes del agravamiento de la crisis, había en España más de 20,3 millones de líneas.

Por segmentos, en el último año se han perdido más de 350.000 líneas en el ámbito empresarial. No obstante, hay áreas que han registrado cierta recuperación. Desde septiembre de 2012, el segmento residencial ha ganado casi 70.000 líneas fijas, gracias en gran medida al crecimiento de la banda ancha al calor de las ofertas integradas.

Recuperación en la utilización del móvil

Mientras el tráfico por las redes de telefonía fija sigue cayendo, el uso del móvil parece volver a repuntar. Según el informe trimestral publicado el pasado miércoles por la CNMC, el tráfico por cada línea móvil entre julio y septiembre ascendió a 357,88 minutos, un 12,46% más que en el mismo periodo del año anterior.

El segmento del prepago registró un incremento del tráfico de 149,8 a 168,3 minutos por línea durante el tercer trimestre. El ámbito del contrato, por el contrario, retrocedió levemente al pasar de 458,68 minutos por línea en el tercer trimestre de 2012 a 449,70 minutos en el mismo periodo de 2013.

La telefonía móvil cursó un total de 17.973 millones de minutos durante el tercer trimestre, casi un 1% más que en el mismo periodo de 2012. La cifra está en línea con la registrada en el mismo trimestre de 2007, antes de la crisis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_