_
_
_
_
Asegura que aflorará a partir de 2015

Soria culpa al anterior Gobierno de generar un déficit oculto de 1.500 millones

Defiende que entre el 40% y el 70% de préstamos a la reindustrialización resultarán fallidos La oposición critica que Industria no ha ejecutado más de la mitad de su presupuesto

El ministro de Industria, José Manuel Soria.
El ministro de Industria, José Manuel Soria.EFE

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este miércoles que las ayudas a la reindustrialización y la competitividad concedidas por el Gobierno socialista entre 2009 y 2011 y que han resultado fallidas originarán un “déficit oculto” de entre 800 y 1.400 millones de euros a partir de 2015.

Así lo ha afirmado durante la última sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, al ser preguntado por el diputado socialista Félix Lavilla sobre cómo potenciará las ayudas a la reindustrialización para hacerlas “viables”.

El ministro, que ha espetado al PSOE que no tiene “muchos motivos para presumir de lo que se hacía en esta materia con anterioridad”, ha indicado que un estudio realizado por la consultora Deloitte a petición de la Dirección General de Pequeña y Mediana Empresa e Industria concluye que entre el 40 y el 70% de los 2.000 millones de préstamos a la reindustrialización concedidos entre 2009 y 2011 “resultarán fallidos”.

“Esto originará un déficit oculto a partir de 2015 de entre 800 y 1.400 millones de euros. Ése es el resultado de unas determinadas políticas de reindustrialización que emprendió el Gobierno anterior”, ha reprochado. 

Por eso, ha continuado Soria, su equipo ha dado un giro a la política de concesión de ayudas para conseguir un proceso “riguroso” de evaluación técnica y económica de las solicitudes de modo que se “garantice” que los fondos públicos van a “empresas con proyectos de inversión industrial técnicamente viables y no a los que no lo sean”, de modo que la Administración pública “incrementa sustancialmente la probabilidad de recuperar” el dinero.

Así, el titular de Industria ha asegurado que en 2013 “ni uno solo de los proyectos industriales viables que han concurrido a las diversas convocatorias ha quedado sin apoyo” a través de ayudas para la creación, ampliación o recolocación de centros productivos. Y también ha garantizado que su Ministerio “persistirá” en la concesión de estos “préstamos blandos y ayudas” pero siempre “con un análisis riguroso” de los proyectos.

“Esto contrasta claramente con la situación anterior, donde no se hacía un análisis con rigor del riesgo vivo de los grandes grupos empresariales en la concesión de nuevos préstamos, y donde había escaso control del cumplimiento de los resultados alcanzados. (Nosotros) siempre haremos un análisis riguroso (de las solicitudes) porque, de lo contrario, se conduce a incrementar el déficit público”, ha zanjado el ministro.

Más de la mitad del Presupuesto sin ejecutar

Sin embargo, Lavilla ha asegurado que Soria ha “suspendido” en la gestión de su propio presupuesto, ya que ha dejado el 53% del mismo (388 millones) “en el cajón” en lugar de destinarlo a “disminuir la destrucción de puestos de trabajo” en el sector industrial, que desde 2011 ha perdido 984.300 empleos.

“Ha dejado usted de invertir el 42% de las ayudas a la reindustrialización y 62% de las de apoyo a la competitividad. Aquí no hay apelación a la herencia, es su presupuesto y su normativa, y no ha sido capaz de gestionarlos”, ha acusado.

Es más, según ha recordado el diputado el PP incluyó en su programa electoral de las generales de 2011 el compromiso de conceder más ayudas a la reindustrialización y con mejores condiciones, pero “tampoco lo han hecho”, ya que ahora hay “menos ayudas y en peores condiciones”.

Como ejemplo, ha mencionado el caso de la provincia de Soria, donde se ha pasado de 21,3 millones de euros de ayudas en 2011 a “sólo” 3,7 millones este ejercicio. Y, además, el Ministerio de Hacienda “impone condiciones imposibles” en estas ayudas, con un 4,9% de intereses, avales “abusivos” y condiciones “insufribles” para su devolución.

Archivado En

_
_