_
_
_
_
Si se reducen los activos ponderados por riesgos de la entidad gallega

Linde puede suavizar las exigencias a los fondos que pujan por Novagalicia

Luis María LInde, gobernador del Banco de España
Luis María LInde, gobernador del Banco de EspañaEFE

Los fondos que están dispuestos a presentar una oferta vinculante por Novagalicia Banco (NCG), y entre los que destacan Guggenheim, Ross Jr Wilbur Louis, J.C. Flowers y Anchorage–aunque en los últimos días se han interesado algunas firmas más–, pueden rebajar el colchón de capital o escrow aconnt que el Banco de España les reclamó el pasado mes de agosto para poder pujar por la entidad gallega.

La rebaja sería del 50% sobre el porcentaje inicial reclamado por el supervisor, lo que significa pasar de depositar una fianza de unos 800 millones de euros, equivalentes al 3% de los activos ponderados por riestos (APR’s) de Novagalicia, a unos 400 millones de euros;o lo que es lo mismo, depositar el 1,5% de los APRs.

Pero para llegar a esta reducción antes hay que rebajar proporcionalmente los activos de Novagalicia, algo que se espera que se efectúe en breve con el traspaso de Evo Banco al fondo Apollo, hecho que está previsto que se lleve a cabo en la primera quincena de diciembre, una vez que el Banco de España ha concedido ya la ficha bancaria a esta filial de NCG.

La venta, también por subasta de la cartera de fallidos por 4.000 millones de euros de Novagalicia en los próximos días, será otro factor que ayude a rebajar los activos ponderados de la firma gallega, y por lo tanto para suavizar las necesidades de capital de los fondos, si al final uno de ellos se hace con esta firma. Eso sí, si en un momento puntual el core capital de Novagalicia se sitúan en el 10,5%, el fondo en cuestión tendría la obligación de inyectar capital o reducir más los APRs para llegar a un ratio de capital del 12%, explican fuentes cercanas al proceso de venta.

Estos fondos internacionales consideran exagerada y discriminatoria las reclamaciones del Banco de España y del FROB para poder participar en la subasta de la firma gallega. Argumentan que a los bancos interesados en Novagalicia –Santander, BBVA, Caixabank y el venezolano Banesco– no se les ha solicitado esta inyección extra de capital por 800 millones de euros. Además, explican que en todo momento el FROB ha afirmado públicamente que la subasta, y por lo tanto, las reclamaciones que se impondría a los fondos serían las mismas que las peticiones realizadas en la subasta de Evo Banco, filial de Novagalicia. Esta entidad fue adjudicada a Apollo en septiembre, aunque no será hasta diciembre cuando Evo sea traspasado a la firma estadounidense.

A los fondos que pujaron por Evo Banco se les exigió lo mismo que se les pide ahora para presentar oferta por Novagalicia. Se incluyó incluso esta rebaja del escrow aconnt del 3% al 1,5%, razón por la que las firmas internacionales interesadas en NCG reclaman las mismas condiciones. Fuentes cercanas a estos fondos, de hecho, aseguran que estudian la posibilidad de recurrir ante Bruselas estas discriminaciones. Otras fuentes, aseguran, sin embargo, que es una posibilidad que pierde fuerza.

El Banco de España decidió subir las exigencias a los fondos para impedir que puedan desprenderse de los bancos que compren en España a corto plazo, una vez que puedan obtener la rentabilidad que tenían prevista. Apollo se ha convertido, de hecho, en el primer fondo en adquirir un banco en España.

Más información

Archivado En

_
_