_
_
_
_
Guadalajara y Toledo es donde más se han depreciado desde máximos

Baleares, primera región donde los precios de las casas vuelven a subir

La comunidad insular registra ya tasas positivas de crecimiento económico y creación de empleo El peso de la vivienda turística y las compras de extranjeros explican las subidas

Evolución del precio de la vivienda
Alejandro Meraviglia
Raquel Díaz Guijarro

Baleares continúa siendo un oasis en medio todavía de tanta noticia acerca de cierres de empresas, caída de beneficios y despidos de plantilla. Según el último informe trimestral de la tasadora Tinsa, en el tercer trimestre de este año se ha convertido en la primera comunidad autónoma donde los precios de la vivienda vuelven a crecer en términos interanuales. ¿Por qué? Los expertos apuntan a que en el archipiélago balear las estadísticas ya llevan un año dando muestras de la ansiada recuperación económica, puesto que crea empleo y su PIB está en positivo.

Además, su mercado inmobiliario se caracteriza por un gran peso de la vivienda turística y es desde siempre uno de los preferidos por los extranjeros que buscan su segunda residencia en España. Todo esto es lo que ha propiciado que en el tercer trimestre de este ejercicio, el precio medio de sus casas se haya incrementado un 0,4% que, "si bien no es muy cuantioso, no deja de ser significativo en el momento actual", subrayan fuentes de Tinsa.

Otros agentes inmobiliarios consultados coinciden: "En Baleares está ocurriendo lo que terminará pasando en todo el país en cuanto las grandes variables macroeconómicas mejoren". As, los analistas pronostican que cuando el mercado laboral arroje indicadores más alentadores y se solucionen los problemas de acceso al crédito, los precios de las casas dejarán de bajar y comenzarán a estabilizarse.

Los datos del mencionado estudio de Tinsa reflejan cómo las rebajas de precios poco a poco empiezan a moderarse, según se va absorbiendo el stock de vivivienda en venta y alquiler. Al margen de Baleares, la única con crecimiento de precios, en Navarra las casas ya solo se depreciaron en los últimos doce meses a tasas del -1,4%, seguida de Canarias, con un descenso promedio del 4,3% y Extremadura, con el -8,4%. Asturias, con una depreciación promedio del 9,9% anual cierra la clasificación de las comunidades autónomas donde los precios de la vivienda disminuyeron menos del 10%.

Por el contrario, la Rioja, con un -17,8%, seguida de Madrid, con un descenso del 14,3 y Castilla-La Mancha, con un -12,5% fueron las tres regiones donde más se abarataron sus inmuebles en relación al tercer trimestre de un año antes.

En cuanto al ajuste acumulado que estima esta tasadora que se ha producido desde que las casas alcanzaron sus precios máximos, Guadalajara y Toledo son las provincias que registran la mayor depreciación de sus viviendas, con un -52,6% y un -50,30% respectivamente. Una comparativa entre lo que han disminuido los precios inmobiliarios y el ritmo de ventas demuestra que allí donde más se han rebajado los inmuebles, se están animando más las transacciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_