Cava ecológico, una vuelta a las masías
Madrid
-
1Biodinámico Este cultivo tiene en cuenta el calendario lunar y consigue cavas más expresivos y honestos con el paisaje. Massimiliano Polles -
2Arado En el viñedo de Turó d’en Mota se utilizan caballos en lugar de tractores para la labranza, lo que evita que la tierra se compacte demasiado, favoreciendo la absorción de los minerales. Massimiliano Polles -
3Nacimiento La cava que dio origen a Recaredo fue construida a pico y pala por Josep Mata Capellades, fundador del negocio familiar. La bodega solo hace cava brut nature sin azúcares añadidos. Massimiliano Polles -
4Barricas La producción se vinifica en esta gran sala. Los mostos más viejos fermentan en barricas de roble, aportando mayor estructura a los cavas de más larga crianza. Massimiliano Polles -
5Elaboración Durante la crianza las botellas están en rima y en horizontal. Tras el removido horizontal, reposan para favorecer la maceración del cava entre las lías y la cesión de aromas y sabores. Massimiliano Polles -
6Ganado En parte del cultivo integran ovejas. Aún queda por determinar el número de cabezas por hectárea para evitar compactaciones del suelo y lograr el equilibrio entre reses y el alimento de la cubierta vegetal. Massimiliano Polles -
7El producto final Cava Recaredo brut nature. Massimiliano Polles -
8Ton Mata Pertenece a la tercera generación de la familia. Enólogo y director general de la bodega, Mata es ingeniero técnico agrícola. Massimiliano Polles