_
_
_
_
Beneficiados por las políticas expansivas

El oro y las divisas, también pendientes de los bancos centrales

Operadores de divisas del mercado de Japón.
Operadores de divisas del mercado de Japón.Reuters

No solo las Bolsas y la deuda se mueven al son de las intervenciones de los bancos centrales. El mercado de materias primas y de divisas también son muy sensibles a lo que dicen Mario Draghi o Ben Bernanke, presidentes del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, respectivamente.

Son los protagonistas del momento, los que más están influyendo en los mercados en las últimas semanas, y precisamente el mensaje de Bernanke del pasado miércoles impulsó la cotización del oro, que se situó en su nivel más alto en dos semanas y media al acariciar los 1.300 dólares la onza. En una sesión subió más de un 2%.

El hecho de que las medidas de estímulo monetario vayan a mantenerse por más tiempo, tal y como aseguró Bernanke, beneficia al sector de las materias primas. A pesar de la corrección del viernes, el oro finalizó los últimos cinco días con una subida cercana al 4%, la primera semana al alza después de cuatro de descensos. Aun así, este metal precioso todavía acumula una caída del 24% en lo que llevamos de año, por las especulaciones en los mercados sobre el repliegue de la compra de bonos, y ha bajado en torno a un 30% desde los máximos registrados en octubre de 2012, cuando el precio de la onza se situaba alrededor de los 1.790 dólares.

Por su parte, la plata superó los 20 dólares tras el discurso de Bernanke y cerró la semana con un alza superior al 4%. El platino también trepó hasta los 1.400 dólares.

Los analistas esperan que el oro finalice el año con caídas, en un trasvase de los flujos de inversión hacia las Bolsas, y a medida que los mercados de valores tiendan hacia la recuperación. “El sentimiento hacia el oro no ha cambiado y los inversores siguen siendo reacios a entrar”, aseguraba a Bloomberg un analista de VTB Capital.

En cuanto a las divisas, el euro ha escalado posiciones frente al dólar y rebasa los 1,30 dólares, frente a los 1,28 previos a la comparecencia del presidente de la Fed. “Las palabras de Bernanke dan más apetito por el riesgo y los valores con aversión al riesgo como el dólar se deprecian, y por ende se aprecia el euro”, comenta Gustavo Martínez, analista de XTB.

Daniel Pingarrón, estratega de IG Markets, cree que el presidente de la Fed carece de un calendario claro y definido de actuación, y tiene en el comportamiento de los mercados financieros la vara de medir con la que adapta y reajusta su línea argumental”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_