_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Schneider puede atrapar a Invensys

Schneider Electric tiene una gran oportunidad de atrapar a Invensys. El grupo francés ha ofrecido 3.300 millones de libras por el conglomerado británico de ingeniería. Esto ha generado esperanzas de una guerra de ofertas en la que intervendrían algunos gigantes de la industria. Invensys lleva un mes en venta y ese es un precio bastante bueno.

La discusión sobre una adquisición ha rodeado siempre Invensys, cuya tecnología ayuda a funcionar a centrales eléctricas, refinerías de petróleo y plantas químicas. Sin embargo, los enormes compromisos relacionados con las pensiones de sus trabajadores eran un elemento de disuasión potente, hasta que Siemens compró el brazo ferroviario del grupo en noviembre. El conglomerado alemán pagó lo suficiente a Invensys para arreglar el dolor de cabeza de las pensiones y pagar a los inversores.

Poco después del acuerdo, los días de independencia del grupo parecían contados. Ahora ha aparecido Schneider con una oferta de 505 peniques por acción, lo que es en una raquítica prima del 15% sobre el último precio de cierre.

Algunos de los posibles pretendientes podían pasar por razones estratégicas. Por ejemplo, el nuevo jefe de ABB está ocupado integrando los acuerdos de su predecesor. Y el precio podría ser desalentador. La aparente prima de 15% es de uso limitado. La acción casi se ha duplicado en los últimos 12 meses y en ello hay que tener en cuenta la especulación por la adquisición.

Con contundencia, la junta Invensys también afirma que tiene la intención de decir “sí” a una oferta en firme a este precio. Schneider está trabajando con la fecha límite del 8 agosto Eso, por supuesto, no se opone a una contra-oferta mejor. Pero el presidente Nigel Rudd, un veterano negociador que vendió Alliance Boots y Pilkington, debe reconocer un buen negocio cuando lo tiene delante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_