_
_
_
_
El sistema operativo aspira a liderar los ‘smartphones’ baratos

Firefox OS, el reto tecnológico más global de Telefónica

Mozilla ha buscado el respaldo industrial del fabricante de equipos asiático Hon Hai

Smartphones ZTE Open, con el sistema operativo Firefox OS.
Smartphones ZTE Open, con el sistema operativo Firefox OS.
Santiago Millán Alonso

El lanzamiento del Firefox OS va a convertirse en uno de los retos tecnológico-industriales más relevantes para Telefónica por su alcance y movilización global. España es el país donde ha debutado este nuevo sistema operativo para smartphones impulsado por la operadora y Mozilla, de la mano del ZTE Open, por un precio de 69 euros.

Pero, la intención de la operadora es llevar el Firefox OS al conjunto de países donde tiene presencia, con especial atención a los mercados latinoamericanos empezando por Brasil, Colombia y Venezuela. Telefónica, que lleva más de tres años trabajando en el proyecto, considera estratégicas las ventas de terminales con esta plataforma.

En términos generales, las incógnitas se centran en saber hasta dónde llegará Firefox OS en su desafío ante Google con su Android, Apple con su iOS, Microsoft con su Windows Phone y BlackBerry. En la Mozilla Foundation no se descarta que pueda alcanzar un 10% del mercado de los smartphones, si bien no se establece un periodo de tiempo en el que se puede lograr ese objetivo.

La pugna, en cualquier caso, será dura. Firefox OS va a jugar en el terreno de juego del low cost. Un área en el que la plataforma impulsada por Telefónica y Mozilla va a competir con los terminales baratos de Android, especialmente en los mercados en desarrollo.

Lo cierto es que algunas previsiones para este segmento son optimistas. La consultora ABI Research apunta que en 2013 se venderán 259 millones de smartphones baratos (por debajo de los 250 dólares) en todo el mundo, cifra que aumentará hasta los 788 millones en el año 2018.

Otras estimaciones, por el contrario, no son tan optimistas con respecto a la evolución del Firefox OS. Así, la consultora Canalys indicó hace pocos días que las ventas de smartphones aumentarán a una tasa anual del 18% entre los años 2012 y 2017 hasta llegar a los 1.500 millones de unidades ese año. Sin embargo, en su reparto del mercado para 2017 atribuye un 67,1% a Android, un 14,1% al iOS de Aple, un 12,7% a Windows Phone, un 4,6% a BlackBerry y sólo un 1,5% al resto de actores, entre los que se situaría Firefox OS.

El objetivo de Mozilla, Telefónica y el resto de socios pasaría por derrotar a estas previsiones. En su estrategia, los impulsores del Firefox OS están buscando el apoyo de la comunidad de los 12 millones de desarrolladores web. De momento han logrado atraer su atención. Un informe de la consultora IDC y la firma Appcelerator, basado en una encuesta entre más de 6.000 programadores, apuntaba que un 25% de ellos estaba interesado en Firefox OS, por delante del 19% de Ubuntu y el 7% de Tizen. La plataforma de Mozilla también se situaba por delante de BlackBerry 10 y Kindle Fire de Amazon, si bien estaba muy lejos de Android, iOS y Windows Phone. El informe deja claro su mensaje: “sin desarrolladores no hay aplicaciones y las ventas de dispositivos serán pobres”.

De igual forma, Firefox OS cuenta con el respaldo, no sólo de Telefónica y Mozilla, sino de un amplio conjunto de operadoras y fabricantes. Deutsche Telekom, Telecom Italia, China Unicom, América Móvil, Etisalat, Telenor, Singtel, Hutchison Whampoa, Qualcomm, Huawei, ZTE, Sony, TCl (Alcatel), LG... todos apoyan la plataforma.

Al mismo tiempo, Mozilla ha buscado el respaldo industrial del poderoso fabricante de equipos asiático Hon Hai. La empresa, conocida por su marca comercial Foxconn, anunció un acuerdo a principios de junio con Mozilla para el lanzamiento de distintos dispositivos, smartphones, tablets y televisiones, con Firefox OS. Y algunos ya están en marcha.

En este escenario, Firefox OS acaba de llegar al mercado. La plataforma empieza a sumar apoyos si bien la cuestión final es si será atractiva para convencer a los potenciales clientes. No lo tendrá fácil porque la competencia será muy dura.

Respaldo de la fuerza comercial de las ‘telecos’

Telefónica tiene previsto respaldar con toda su fuerza comercial el lanzamiento y desarrollo de los terminales con Firefox OS. Una estrategia de cercanía con los clientes que probablemente sigan el resto de operadoras que están apostando por este nuevo sistema operativo para smartphones.

En este punto, las telecos podrían repetir el escenario que se dio entre Verizon y Android en EE UU. La operadora no pudo acceder durante años al iPhone de Apple, porque la compañía de la manzana había concedido la exclusividad a su rival AT&T. Ante esta situación, Verizon decidió apoyar con fuerza al Android de Google, inicialmente con el lanzamiento del Droid de Motorola, al que siguieron dispositivos de otros fabricantes.

En el diseño comercial, según indican fuentes del sector, tendrá una gran relevancia el precio al que se comercialicen los terminales. Telefónica comunicó ayer que el ZTE Open se va a comercializar a un precio de 69 euros, financiable a 24 meses en caso de los clientes de contrato, o acompañado de un saldo de 30 euros en el caso de los usuarios de prepago. Ahora bien, hay expertos que creen que estos terminales low cost, para tener éxito en países en desarrollo donde el poder adquisitivo es menor, deben comercializarse a precios por debajo de los 50 dólares (unos xx millones de euros). Estas fuentes creen que las compañías adaptarán los precios en los distintos países para atraer a los clientes.

En este sentido, recuerdan que el avance en el mundo de los dispositivos inteligentes será clave para el crecimiento en el negocio de los datos y el internet móvil, uno de los segmentos de futuro para las operadoras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_