_
_
_
_
La AEB prevé que algunos bancos den soluciones preventivas

La patronal bancaria defiende “los beneficios para la sociedad” de las cláusulas suelo

Juande Portillo

“Hay una enorme confusión”, ha comenzado esta mañana el presidente de la patronal de los bancos (AEB), Miguel Martín. “Yo creo que no se ha valorado, ni los tribunales están valorando, que las cláusulas suelo son simplemente un mecanismo para evitar la variabilidad de los tipos de interés y que como tal limita la variabilidad indeseada de los tipos de interés y es un producto beneficioso para la sociedad, para la sanidad financiera, para los prestatarios y para todos los demás”.

“Cómo eso se ha transformado en un producto tóxico y nocivo es algo que no sé”, ha reflexionado tras su intervención en las jornadas que organizan la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la asociación de la prensa económica (APIE) y patrocinados por BBVA.

Esta última entidad, precisamente, ha sido de las primeras en anular las cláusulas suelo de toda su cartera hipotecaria tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que establece los estándares de transparencia exigibles a esta condición para que sea aceptable. Solo BBVA, Cajamar y Novagalicia, directamente afectadas por el fallo, han retirado las cláusulas, el resto de entidades que las aplican, de momento, no.

Las cláusulas suelo, ha continuado Martín, “son un contrato y cada contrato se tiene que regir por los términos de ese contrato” y “cada caso es distinto y que se tiene que juzgar con sus propios medios”.

“Es cierto que el tribunal no ha dicho que las cláusulas son mala sino que la comercialización ha sido mala”, ha advertido, “pero existe la presunción a posterirori de que no solo se hizo mal la comercialización sino de que además era un producto fraudulento y ese es el error, porque por definición es un producto positivo”, ha remachado.

Preguntado por cuál será la actitud de los socios de la patronal bancaria, Martín ha avanzado que “cada banco actúa como le conviene”. “Los bancos harán lo que tengan que hacer para sus clientes”, ha dicho, anticipando que es probable que algunas entidades “se anticiparán. No se lo tuvo que decir ningún tribunal con el tema de los preferentes. Pues igual van a hacer los actuales”, ha dicho, insinuando que no habrá que esperar a ver más sentencias en contra para que las entidades empiecen a actuar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_