_
_
_
_
Análisis técnico

Suspense servido

El Ibex intenta en solitario dejar atrás zonas de riesgo. Ayer sujetó a sus homólogas. En Europa, el agotamiento de los toros es cada vez más evidente. Los bajistas defienden su conquista en Wall Street pero no atacan.

EQUILIBRIO SOBRE SOPORTES. No logró salir ayer de zonas de riesgo el Emperador europeo. Los bajistas mantuvieron a sus adversarios sobre los 2.750 puntos, trazando un martillo invertido que no consiguió superar la extensa vela de onda alta previa. Los toros empiezan a mostrar cierto cansancio. Mientras no se recuperen los 2.800 puntos, el peligro de corrección seguirá latente. Un cierre por debajo de soportes y los osos podrían aprovechar para dar un fuerte zarpazo en busca los 2.680 puntos. Más abajo queda la media móvil de las 200 sesiones en los 2.600 puntos. Como último bastión alcista, los 2.550 puntos.
EQUILIBRIO SOBRE SOPORTES. No logró salir ayer de zonas de riesgo el Emperador europeo. Los bajistas mantuvieron a sus adversarios sobre los 2.750 puntos, trazando un martillo invertido que no consiguió superar la extensa vela de onda alta previa. Los toros empiezan a mostrar cierto cansancio. Mientras no se recuperen los 2.800 puntos, el peligro de corrección seguirá latente. Un cierre por debajo de soportes y los osos podrían aprovechar para dar un fuerte zarpazo en busca los 2.680 puntos. Más abajo queda la media móvil de las 200 sesiones en los 2.600 puntos. Como último bastión alcista, los 2.550 puntos.

Leve reacción alcista en las bolsas europeas tras el serio aviso en soportes. Los osos controlaron en corto a sus adversarios sin permitir ningún tipo de aventura. A los toros les faltó ayer empuje en todos los frentes a excepción del selectivo español. Parece que el agotamiento empieza a hacer acto de presencia en sus tropas. Sólo en el Campeador, los alcistas demostraron decisión y brío para salir de las comprometidas zonas. A pesar del intrépido intento, la flaqueza europea les impidió consumar el primer objetivo, cerrar por encima de los 8.398 puntos. En Wall Street, los bajistas defienden su primera conquista sin atreverse a más.

La sesión se abrió con un amplio hueco hasta los 8.341 puntos en el selectivo español. Rápidamente, los alcistas buscaron lo parte superior de la vela de onda alta trazada el día anterior, superándola por la mínima. Tras bajar a cubrir el gap de apertura, se consagraron toda la mañana en conquistar los 8.398 puntos. A pesar de la falta de empuje en sus homólogas, no desistieron del empeño trazando un extenso lateral. El fruto a la insistencia llegó pasadas las dos de la tarde. Se alcanzaron máximos en la sesión sobre los 8.418 puntos con ascensos que rondaron el +1,5%. Esto animó en Europa. Pero fue efímero. Los bajistas trazaron un eficaz doble techo entre máximos y los 8.386 puntos. Tras confirmarse, llevó al Campeador hasta los 8.357 puntos, de nuevo cerca del hueco de apertura. Cerraba la sesión en los 8.364 puntos con un ascenso del +0,95%, pero con la misión inconclusa.

La vela que deja trazada el selectivo español tampoco permite muchas alegrías a pesar de la subida. Un pequeño martillo invertido tras el gap al alza que si bien supera la extensa figura de onda alta previa, no lo hace a cierre. Denota falta de contundencia y pide como mínimo bajar hacia los 8.284 puntos a cubrir el hueco completamente. El escaso volumen de negociación tampoco ayuda a creer en los alcistas. Después de los continuos fracasos del Campeador o se despejan incertidumbres de manera clara con sólidas y extensas velas, o será complicado para los toros retener el control de las operaciones y los 8.190 puntos.

El ejército bajista puede dar un severo zarpazo en cualquier momento. Ahora tienen la oportunidad de dejar atrás la consolidación e iniciar la corrección en toda Europa. Donde luego llegue, si llega, es otra historia. Alcanzados soportes tan importantes del corto plazo, sería extraño que se retiraran sin más tentativas. La semana promete intensidad y fuertes acometidas, está todo por decidir aún en el asalto. Pero la iniciativa, de momento, parece que la han tomado los osos en el recién estrenado mes de junio. El suspense está servido.

Europa

Rápido se frenaron ayer los alcistas en el Emperador europeo. Tras abrir con fuerza alcanzando los 2.780 puntos y subidas cercanas al +1%, se fueron replegando durante el resto de la sesión, para terminar la jornada sobre soportes en los 2.755 puntos. La subida quedó limitada a un +0,29%. Los osos mantienen la presión en su asalto a Europa. El Eurostoxx dibuja un pequeño martillo invertido que muestra cierta falta de fuerzas en los toros para salir de los niveles de riesgo, no logra superar la vela de onda alta previa. Mientras no recuperen los 2.800 puntos, la iniciativa bajista sigue en condiciones de dar un firme zarpazo para iniciar la corrección.

Lo mismo ocurrió en el Káiser germano. Los blindados no pudieron recuperar los 8.400 puntos tras la impetuosa apertura y se retiraron con prontitud sin ofrecer más oposición. El extenso doji previo y la media de las 20 sesiones quedaron bajo control bajista. A cierre, los ascensos quedaron limitados a un +0,12%, dejando la sesión en tablas sobre los 8.295 puntos. Dibuja una sólida vela roja con ligeras sombras en sus extremos, mostrando que la presión de los osos no está falta de fuerza. El asalto a los 8.200 puntos continúa y el riesgo también.

Algo más de aguante mostraron las fuerzas especiales en el Gentleman inglés, pero sin mucho ímpetu en su avance. Los bajistas no permitieron a sus adversarios alcanzar los 6.600 puntos, nivel mínimo que debe alcanzar para alejar el alto riesgo de iniciar una corrección, en busca de los 6.200 puntos. Pararon a sus adversarios en los 6.577 puntos, para cerrar la sesión en los 6.558 puntos con un ascenso del +0,51%. Traza una pequeña vela al alza sin muchas pretensiones alcistas. Está por ver si los descensos en el Footsie, tras alcanzar las cercanías de los máximos históricos en mayo, son un sano repliegue de los toros para tomar fuerzas antes de volver a atacarlos o traerán un duro contraataque bajista. Este último escenario sería una clara divergencia con el Dax y el S&P 500 que sí los superaron. Los 6.500 puntos del Gentleman inglés, pueden encerrar muchas de las claves para el futuro en las bolsas europeas.

Tampoco la legión francesa logró grandes avances en la sesión de ayer. Como el resto de sus homólogas, se retiraron de la lucha tras abrir con fuerza hasta los 3.962 puntos. A cierre, mínimas subidas del +0,12% hasta los 3.925 puntos, dejando trazada una pequeña vela roja muy similar al selectivo alemán. Clara falta de fuerza para salir del comprometido soporte de los 3.900 puntos.

Pequeña peonza roja con sombras en ambos extremos trazó el César italiano tras intentar superar el martillo invertido previo sobre los 17.289 puntos. Se detuvo en ese mismo nivel. Las legiones no pudieron rematar la faena y cerraron sobre los 17.135 puntos con un ascenso del +0,45 puntos. Entre los 17.000 y los 17.300 puntos se juega la importante partida en el selectivo italiano. Veremos si acompaña al selectivo español, mostrando mayor fuerza relativa que los grandes índices y ayudando a que la corrección no logré dar comienzo. Cuando los fuertes ceden, los débiles deben tomar el relevo. Esa divergencia sería una gran esperanza en estos complicados momentos.

Wall Street

Al otro lado del Atlántico, continúa el tira y afloja en el general Custer. Los osos respondieron ayer tras alcanzar los aledaños de los 1.650 puntos, obligando a los alcistas a replegarse de nuevo hacia los 1.622 puntos. A cierre, el S&P 500 quedó situado sobre los 1.631 puntos con un descenso del -0,55%. Los bajistas se defienden pero no atacan en busca de los 1.600 puntos. Pequeña vela roja con sombras en ambos extremos que en nada cambia el escenario. Los toros mantienen su firmeza.

Similares descensos en el Nasdaq Composite del -0,58% hasta los 3.445 puntos. Los toros no aprovecharon el extenso martillo trazado el día previo, para levantar una sólida vela al alza. Señal de falta de fuerza. Trazó una vela roja similar a su homóloga con amplias sombras en ambos extremos que cerró por debajo de la media móvil de las 20 sesiones. Veremos si los osos logran, perforan los 3.420 puntos para intentar cubrir el hueco de los 3.370/40. Despejaría muchas dudas bajar hasta esa zona y salir con fuerza al alza. De la misma manera que el general Custer bajara a los 1.600/576 puntos para después revolverse al alza. Sería un primer test satisfactorio a la rotura de los máximos históricos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_