El grupo admite “dos errores contables”

Codere reformula sus cuentas de 2012 presionada por la CNMV

Interior de un local de apuestas de Codere.
Interior de un local de apuestas de Codere.

Han sido detectados dos errores contables” admitió ayer en un comunicado enviado por Codere a la CNMV publicado al cierre del mercado. El grupo de juego tendrá que reformular sus cuentas de 2012 después de que el regulador del mercado español haya solicitado información adicional a Codere sobre sus cuentas.

La CNMV pidió información a Codere los días 21 y 29 de mayo “sobre los motivos que originaban una disminución de 49,9 millones de euros de las Reservas en las Cuentas Consolidadas del grupo al cierre de 2012”. La empresa respondió ayer que una vez analizado “dicho movimiento con PricewaterhouseCoopers”, auditor de las cuentas de la multinacional española de juego, se han detectado los “errores contables”.

De acuerdo a lo señalado en la nota, el primero de estos errores ha referencia a la eliminación del fondo de comercio de Icela generado en 2007 como consecuencia de la adquisición del 49% de esta compañía por importe de 28,2 millones de euros, así como la diferencia de conversión asociada al mismo por 1,1 millones de euros contra resultados acumulados, en lugar de contra resultados por bajas de activos en combinaciones de negocios.

El segundo “error” consistente en una reclasificación incorrecta entre las “Diferencias de Conversión” y los “Resultados acumulados” por importe de 21,7 millones.

Estos cambios se traducen en un incremento de las pérdidas de la compañía controlada por la familia Sampedro desde los 104,7 millones de euros comunicados el pasado mes de febrero, a los 134 millones de la actualidad.

“Tal corrección no modifica el patrimonio neto consolidado, no tiene impacto fiscal alguno, ni afecta a la caja del grupo, a partidas de activos y pasivos, ni a otras medidas no contables como el ebitda”, aseguró Codere en el comunicado remitido a la CNMV.

Estrecha liquidez

Este nuevo escenario impedirá que en la próxima junta general de accionistas de la compañía se aprueben las cuentas anuales consolidadas. Los errores en la contabilidad se conocen en un momento en que todas las miradas están puestas sobre la compañía.

Codere, que tal y como indicó al regulador atraviesa una situación de estrecha liquidez debido a unos menores ingresos procedentes de Argentina, tiene por delante un apretado calendario de vencimientos.

El primero de ellos es el próximo 15 junio.Ese día la empresa tiene que hacer frente al vencimiento de un crédito de 60 millones de euros contraído con BBVA,Credit Suisse yBarclays. La falta de recursos propios obliga a la empresa a negociar una refinanciación cuyas condiciones podrían asentar las bases de los futuros vencimientos.En 2015 el grupo debe abonar 760 millones de euros a la banca acreedora.

La agencia de calificación Moody’s rebajó recientemente su nota de deuda de Codere a Caa3, solo dos escalones por encima del impago.

El mismo día en que se conoció la noticia de la calificación de Moody’s, el 20 de mayo, las acciones de la compañía se desplomaron un 22% hasta los 1,3 euros por acción, mínimo histórico desde la salida a Bolsa de 2007.

La CNMV, especialmente alerta ante posibles deficiencias en la comunicación contable de cotizadas tras el estallido de la crisis de Pescanova, ha requerido a Codere información adicional sobre el vencimiento de su deuda.

Sube en Bolsa un 2,78% hasta los 1,85 euros

La noticia sobre la reformulación de las cuentas de Codere se ha conocido al cierre del mercado de manera que el incremento de las pérdidas todavía no han sido recogidas por los inversores. Los títulos de la compañía subieron un 2,78% hasta los 1,85 euros por acción.

Los seguros de impago a dos años registraron nuevos incrementos hasta situarse en los 3.315 puntos básicos, lo que supone un nuevo máximo histórico. Desde mediados de mayo las dudas sobre una posible impago han disparado las alertas y el mercado así lo refleja.Mientras los CDS aumentan, el precio de la deuda con vencimiento en 2015 registra nuevos descensos. No obstante, esta situación no es nueva para el grupo que ya en 2009 se enfrentó a una situación simular provocada por las dudas que generaba las emisiones de deuda de 2005 y 2006 por importe de 660 millones.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Archivado En