_
_
_
_
Entrevista a Juan Sitges Director general de Cofidis España

“Al tener origen francés, no padecemos la prima de riesgo”

Cofidis impulsa su negocio con un crédito de 15.000 euros al 4,95% “Ahora o nunca. Pero tras desaparecer muchos rivales, ahora es nuestra oportunidad”

Juan Sitges, director general de Cofidis en España
Juan Sitges, director general de Cofidis en EspañaPablo Monge

Optimista pese a la larga crisis por la que atraviesa la economía española. Más si se tiene en cuenta el negocio en el que desarrolla su actividad profesional, el crédito al consumo. Juan Sitges cree que ha llegado la oportunidad de Cofidis. “Ahora o nunca”, recalca este directivo que se dedicó al mundo de las finanzas aunque estudió Química Orgánica. Ahora su reto es hacer crecer a Cofidis, entidad de origen francés especializada en préstamos rápidos. Lanza el crédito proyecto para financiar a las familias hasta los 15.000 euros a un tipo de interés “muy competitivo del 4,95%”. Se concede en 24 horas.

pregunta. Crisis económica, de crédito, del sector financiero... ¿Con este panorama cómo Cofidis decide reforzar su apuesta por España y por el crédito?

respuesta. Cofidis tuvo su crisis antes. 2009 fue catastrófico, perdimos 30 millones. Desde entonces llevamos tres años de beneficios. Hemos limpiado el balance y nos hemos estabilizado. No crecemos, pero tampoco caemos y como una parte de nuestra competencia ha desaparecido, pues ganamos posiciones. En 2007 y 2008 crecíamos a ritmos del 20% y 30%. Ahora se ha reducido mucho nuestro nicho de negocio. Han desaparecido competidores y también la petición de dinero rápido.

p. ¿Pero no sería mejor esperar a que haya demanda del crédito?

r. Ahora o nunca. Es una oportunidad. Este es el momento de iniciar el cambio si Cofidis quiere ser otra cosa. Se dan muchas condiciones para dar un salto adelante y en nuestro caso se ha concretado en el crédito. Hasta ahora facilitábamos créditos de una media de 1.000 a 1.500 euros, lo que nos ha permitido tener 850.000 clientes y 1.000 millones de euros en crédito vivo y un beneficio bruto en 2012 de 45 millones. Pero queríamos buscar otro segmento de mercado, por eso nos decidimos por el crédito proyecto que ahora lanzamos.

p. ¿Cómo controla el riesgo?

r. Para que le concedamos ese crédito el cliente tiene que presentar un proyecto real en el que figure dónde se va a gastar el dinero. Si es en arreglar su casa tiene que traer el proyecto y presupuesto realizado por unos profesionales. Casi una auditoría. Hay que tener un proyecto sólido. El crédito proyecto se concede a familias y particulares hasta 15.000 euros, cifra muy superior a la que prestábamos hasta ahora. Además, el precio es muy competitivo, tiene un tipo de interés del 4,95%, uno de los más bajos para esta cantidad que actualmente existe en el mercado. Antes prestábamos 3.000 euros al 25%. Pero es cierto que los clientes buenos piden menos crédito y los malos solicitan más.

p. ¿No se disparará la morosidad?

r. Cuando se tomó conciencia de la crisis en 2009 prácticamente toda la plantilla se puso a recuperar créditos morosos. Se cambió la parte comercial por la de recuperación. Entonces teníamos una morosidad del 19% sobre la cartera viva. Ahora es solo del 2,5%. Antes de la crisis concedíamos el 32% de las peticiones, ahora solo aceptamos el 12%.

p. ¿Qué pretende con este cambio?

r. Tenemos dinero para satisfacer las necesidades de los clientes. Al ser una sucursal de origen francés –Crédit Mutuel, socio de Banco Popular en España, es nuestro accionista mayoritario–, tenemos una financiación más barata que la banca española. Para este negocio es mejor ser extranjero. No padecemos la prima de riesgo. Ahora ocupamos el quinto puesto en crédito al consumo y el octavo en total. El objetivo es estar en el tercer lugar en tres o cuatro años, tener un millón de clientes y una cartera crediticia de 2.000 millones (ahora es de 1.000 millones). Tenemos clientes muy fieles de 1996 que vuelven a pedirnos créditos.

p. ¿Cómo van a ganar cuota?

r. En 2006 se anunciaban en televisión 16 financieras o firmas que ofrecían crédito rápido. Hoy solo se anuncia Cofidis. Es verdad que no notamos ningún despegue del crédito. De hecho, sigue bajando, pero ahora los bancos sanos no son muy proclives a prestar dinero para proyectos como los que pretende financiar Cofidis. Además, tenemos unos precios muy competitivos y estamos captando los clientes de las antiguas cajas.

p. ¿Cuál es el perfil del cliente?

r. Nuestro cliente tipo era una pareja de 25 a 45 años de edad, con un hijo e ingresos entre los dos de unos 1.300 euros al mes, que necesitaba poco dinero para comprar pequeñas cosas. Con nuestro crédito proyecto buscamos hogares con ingresos de 2.600 euros que necesitan el dinero para pagar los estudios de sus hijos, ayudar a la familia o reformar la casa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_