Esta medida supone 'congelar' en la práctica el sueldo de unos 15.000 trabajadores del banco en España, según han informado a Europa Press en fuentes sindicales.
Las fuentes precisan que esta congelación de los sueldos de parte de la plantilla suma tres años consecutivos, tras la pactada en 2011 y la absorción de la subida en 2012. BBVA contaba con una plantilla de 31.697 empleados en España a cierre de diciembre del pasado año.
La entidad presidida Francisco González ha comunicado esta decisión a los sindicatos en el mes de febrero, si bien la congelación será efectiva desde el primer mes de este año. Desde Comfia-CC.OO explican que BBVA no abonó este 1,25% de subida en la nómina de enero, un retraso que finalmente se convertirá en permanente durante este ejercicio, y lamentan la falta de sensibilidad del banco con su plantilla.
Por su parte, fuentes de la sección sindical de UGT en BBVA han asegurado a Europa Press que han solicitado a la entidad “reconsiderar” su decisión ante el mantenimiento del programa de incentivos para el equipo directivo del banco.
Fuentes del BBVA han explicado a Europa Press que la entidad ha aplicado la subida del 1,25% sobre todos los conceptos reglamentarios del convenio a todos los trabajadores en España, y han aclarado que la compensación y absorción salarial se aplica a los empleados que han percibido con anterioridad una retribución superior a lo previsto en el convenio.
Esta posibilidad de 'congelar' en la práctica el salario de algunos trabajadores es una práctica generalizada en el sector bancario “desde siempre”, según han matizado a Europa Press fuentes del sector. De hecho, Santander ha aplicado la misma medida para sus empleados, lo que afectará, según los sindicatos, a una “parte importante” de la plantilla de la entidad en España.
La actual coyuntura económica y la necesidad de mantener costes planos este ejercicio puede motivar esta congelación, según han explicado expertos consultados por Europa Press.