_
_
_
_
Como Bankia, habrá prejubilaciones a partir de 53 años y bajas voluntarias

Novagalicia pacta in extremis un ERE para recortar 1.850 empleos

Desactivada la huelga del sector financiero. Novagalicia Banco (NCG) también ha llegado a un acuerdo con los sindicatos sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que rebaja los despidos a 1.850, frente a los 2.250 planteados inicialmente. El acuerdo, de tres años, es similar al alcanzado en Bankia y Banco de Valencia, con prejubilaciones a partir de 53 años y bajas voluntarias. Ofrece indemnizaciones de 30 días y 22 mensualidades. La novedad es que la firma gallega ampliará su horario en 190 oficinas.

Al final los sindicatos y los tres bancos nacionalizados -Bankia, Banco de Valencia y Novagalicia- han logrado llegar a un acuerdo con condiciones muy similares que han derivado en la desconvocatoria de la huelga. La última en llegar a un pacto in extremis con los representantes de la plantilla ha sido la firma que preside José María Castellano. Hoy finalizaba el plazo para que el ERE fuera efectivo.

Este banco alcanzó a las 3:00 horas un preacuerdo con CC OO, UGT y Csica -que suman el 81,52% de la representación-, que se ratificará hoy y al que se espera que se incorporen CIG, ASCA y CGT. El ERE afecta a 1.850 empleados, 400 menos de lo anunciado por la entidad inicialmente.

De los trabajadores que abandonarán la entidad un máximo de 455 empleados que cumplan 54 años durante este año podrán prejubilarse cobrando el 80 % de su salario neto anual con un máximo de siete anualidades; la medida es extensible a las personas de 53 años hasta llegar al tope de prejubilaciones fijadas. El resto de los empleados que se acojan a una baja incentivada percibirán una indemnización de 30 días de salario por año trabajado, con un límite de 22 mensualidades, a la que se sumarán 2.000 euros por cada tres años y unas cantidades variables por acogimiento voluntario, que van desde 4.000 a 30.000 euros. De esta forma, el mínimo a percibir será de 15.000 euros, para los trabajadores con cinco años o menos de antigüedad y la indemnización total no podrá superar los 250.000 euros.

Se establecen, además, otras bajas incentivadas, que prevén una indemnización menor, de 25 días por año trabajado con un tope de 16 mensualidades. En estos casos la empresa se compromete a un plan de empleo. Si no encuentra un nuevo trabajo en 18 meses, NCG se compromete a pagarle el resto de la indemnización (30 días por año trabajado). Estos ajustes no evitan que se mantengan las medidas de reducción salarial pactadas en el anterior ERE (de marzo de 2012) y la suspensión de aportaciones al plan de pensiones desde 2012 a 2014, que no se recuperarán. Además, hasta 2015 se suspende la retribución variable, incluidos los trienios por antigüedad. Esta medida supone un recorte salarial del 25%.

Una medida innovadora: abrir por las tardes

El acuerdo alcanzado con los sindicatos cuenta con una novedad respecto los firmados en Bankia y Banco de Valencia. Para evitar más despidos, NCG ha acordado una serie de medidas de flexibilidad. La más destacada es la apertura de 190 oficinas por la tarde en su zona de origen (Galicia, Asturias y León). La entidad gallega ya lleva un año abriendo hasta las 20:00 horas fuera de Galicia a través de su filial Evo. Según explica la entidad, esta iniciativa evita 291 despidos.El horario de estas sucursales será de 8.00 a 15.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas todos los días laborables salvo el viernes y las tardes de julio y agosto. Esta medida conlleva una reducción de jornada. Hasta 520 empleados de las oficinas que amplían su horario harán jornada partida y tendrán derecho a promocionar por experiencia de forma más acelerada. Además, se reducirá durante cinco años la jornada de hasta 720 trabajadores adscritos a estas mismas sucursales. De ellos, 480 reducirán jornada en un 34% y 240 lo harán en un 20%. También recortarán un 20% su horario laboral 400 empleados no adscritos a las oficinas con horario de tarde.Los 590 empleados de Evo Banco no estarán afectados por el ERE hasta 2014, aunque si alguno quiere acogerse a las bajas voluntarias, se cubrirá su plaza hasta que se cumpla el plazo de dos años para la venta de Evo. Novagalicia ha recibido ayudas por 5.425 millones, por lo que debe someterse a un ajuste.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_