_
_
_
_
El Gobierno considera que la última propuesta avanza en algunos aspectos

España luchará para mejorar el presupuesto de la UE

España considera que la última propuesta sobre el presupuesto de la UE avanza en algunos aspectos respecto a la anterior, pero asegura que es mejorable y que la delegación española, encabezada por su presidente, Mariano Rajoy, luchará para ello.

Imagen de una junta de accionistas del Banco Popular
Imagen de una junta de accionistas del Banco PopularCinco Días

Rajoy ha estado estudiando junto con sus colaboradores el documento que la pasada madrugada planteó el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para el periodo 2014-2020 y está exponiendo su posición al respecto ante el resto de colegas europeos en la segunda sesión de la cumbre de Bruselas que intenta un acuerdo sobre las próximas perspectivas financieras.

La delegación española considera el último documento de Van Rompuy como "un papel para negociar".

Sí reconoce que hay avances respecto al texto que pretendía sacar inicialmente adelante Van Rompuy porque mejora las partidas para la financiación de la política agraria y de la cohesión, dos aspectos trascendentales para España.

Pero el Gobierno español considera que, a pesar de esos avances, hay aspectos aún "insuficientes" y en ellos se va a volcar Rajoy para lograr que se modifiquen.

De ahí la alianza que hoy han cerrado Rajoy, el presidente francés, François Hollande, y el primer ministro irlandés, Enda Kenny, para hacer frente común con el fin de aumentar las partidas previstas para la agricultura.

Es lo que ha trasladado también en la reunión conjunta que ha mantenido con el primer ministro británico, David Cameron, y su homólogo holandés, Mark Rutte, ambos partidarios de un máximo recorte en apartados como el agrícola.

Un encuentro en el que, según el Gobierno español, cada uno se ha mantenido en sus posiciones.

Al inicio de este encuentro, las cámaras de televisión han podido grabar una charla distendida entre el presidente del Gobierno, Cameron y Rutte.

El primer ministro británico se ha interesado por saber si Rajoy ha podido dormir tras acabar de madrugada la primera sesión de la cumbre, a lo que el presidente del gobierno español ha dicho que ha conciliado el sueño cinco horas.

Cameron ha comentado que, en realidad, ese tiempo es más que el que pueden descansar en otros Consejos Europeos.

Han bromeado también sobre lo que podían comentar en ese momento, ya que las cámaras reproducirían sus palabras, y el primer ministro británico ha explicado a Rajoy que ayer tuvo tiempo para acudir a un restaurante de comida española.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_