_
_
_
_
Reduce la capacidad en la fábrica de Ciudad Real

Vestas cierra una planta en Soria por la caída de la demanda

El fabricante de aerogeneradores Vestas ha anunciado hoy su decisión de "ajustar la capacidad de producción de dos de las fábricas de su tejido productivo español", lo que implicará el cese de la producción de la fábrica de sistemas de control ubicada en âlvega (Soria), así como la reducción de la capacidad productiva de la fábrica de palas de Damiel (Ciudad Real).

Aerogeneradores de Vestas en el parque eólico de Sacramento, en California.
Aerogeneradores de Vestas en el parque eólico de Sacramento, en California.BLOOMBERG

La compañía danesa Vestas Wind Systems, una de los principales grupos eólicos mundiales, anunció a finales de agosto el despido de 1.400 empleados tras registrar una pérdida neta de 170 millones de euros en el primer semestre de 2012 frente a los 30 millones negativos de un año antes. Esta decisión, según la empresa, obedece a la "necesidad global de ajustar la organización y la capacidad productiva al nivel de producción esperado". Según sus previsiones, esta ascenderá a cinco gigavatios frente a los 6,3 GW del 2012. Los costes fijos se deberán reducir hasta 250 millones a finales de este año.

Como parte de este plan de reorganización, Vestas ha anunciado hoy su decisión de "ajustar la capacidad de producción de dos de las fábricas de su tejido productivo español". Estos ajustes implicarán el cese de la producción de la fábrica de sistemas de control ubicada en âlvega (Soria), así como la reducción de la capacidad productiva de la fábrica de palas de Damiel (Ciudad Real). "La situación de incertidumbre regulatoria y la actual situación económico-financiera en España de los últimos años ha afectado en gran medida al desarrollo de la eólica en el territorio español", ha anunciado la compañía en un comunicado. "Los fabricantes españoles han advertido ya hace meses que la carga de trabajo de la industria apenas llega a la mitad de su capacidad productiva".

"Debido al parón que afecta al sector eólico español desde hace más de tres años apenas hay demanda local, y esta situación hace muy difícil mantener las plantas de producción", ha asegurado Miguel Picardo, director general de Vestas Iberia. "En los últimos años, Vestas ha hecho grandes esfuerzos para mantener el tejido productivo en España. Sin embargo, a largo plazo no es sostenible que el 95% de la producción local se destine a la exportación. Por ello, no tenemos opción. Vestas necesita adaptar la organización y los costes a la realidad del mercado actual en España y a la del resto del mundo."

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_