_
_
_
_
Industria aeronáutica

Airbus duplicará el peso de sus suministradores de EE UU

El fabricante europeo elevará a unos 19.300 millones la adjudicación de contratos a empresas norteamericanas

Airbus está dispuesta a ampliar su huella industrial en Estados Unidos, el territorio de su rival norteamericano Boeing, sea como sea. El fabricante aeronáutico europeo tiene claro, desde hace años, que su desembarco en Estados Unidos le puede permitir conseguir una posición privilegiada desde la que captar nuevos clientes en un mercado clave para el sector aeronáutico como es el norteamericano y, además, lograr significativas mejoras en competitividad. Porque trabajar en un país del área dólar (la moneda con la que se opera en el sector) le permitirá reducir costes frente a su tradicional producción centrada en Europa.

En el marco de esta estrategia de expansión al otro lado del Atlántico, Airbus busca duplicar el peso que tienen en la actualidad sus suministradores en suelo estadounidense. Así lo ha avanzado esta semana el presidente de la filial americana de la compañía, Allan McArtor, aprovechando un encuentro sectorial celebrado en Wichita (Kansas), según ha publicado la prensa local.

Los planes de Airbus pasan por elevar los 12.000 millones de dólares (9.660 millones de euros) que actualmente suponen los contratos adjudicados a suministradores estadounidenses y llegar a los 24.000 millones de dólares (19.320 millones de euros) "tan pronto como sea posible", explicó McArtor. Los analistas consideran que lo previsible es que estas cifras se alcancen en un periodo de 15 o 20 años.

En la actualidad, Airbus y Boeing tienen acumulada una cartera de pedidos que supera los 8.000 aviones (seis o siete años de trabajo garantizados), lo que ha llevado a ambos fabricantes a acelerar sus tasas de producción, que está previsto que crezcan una media del 45% para 2015. Un ritmo que no podrán alcanzar si no son capaces de ampliar su base de suministradores.

"Queremos aumentar nuestra capacidad de producción. No podemos aumentar nuestra producción si no incrementamos la capacidad de nuestra cadena de suministro. Y no podemos aumentar nuestra cadena de suministro al menos que encontremos nuevos suministradores cualificados", apuntó el presidente de Airbus América.

En la actualidad, las empresas estadounidenses ya suponen el 40% de la cadena de suministro de Airbus. Porcentaje que crecerá en los próximos años, sobre todo tras la decisión de la compañía de levantar una planta de ensamblaje de aviones de la familia A-320 en Mobile (Alabama).

Archivado En

_
_