_
_
_
_
Carta a Durao Barroso y Van Rompuy

Rajoy pide a los líderes europeos más integración fiscal y bancaria y una actuación urgente del BCE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pide en una carta Durao Barroso y a Van Rompuy una mayor integración fiscal y bancaria europea y que el BCE intervenga de forma urgente. Rajoy asegura en la misiva que el euro está en riesgo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hace anotaciones poco antes de la sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hace anotaciones poco antes de la sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Congreso de los DiputadosEfe

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclama en una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, una actuación de la UE y del BCE ya que, asegura el texto, el euro está en peligro. Rajoy ha anunciado, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que enviará esta misiva a los líderes europeos para pedirles más integración fiscal y bancaria. El presidente se la hará llegar con motivo de la cumbre extraordinaria que se celebrará en Roma con los dirigentes de Italia, Francia y Alemania y España y defenderá su postura en el próximo Consejo Europeo de finales de junio.

En la carta, Rajoy alerta del "riesgo de ruptura de la moneda única" y advierte de las dificultades de financiación que esto implica para los estados miembros que están sufriendo la presión de los mercados. Para disipar las dudas sobre el euro, el presidente del Gobierno pide que se continúe avanzando en la integración europea y que el Banco Central Europeo intervenga con urgencia, dado que las reformas que están llevando a cabo los Gobiernos necesitan tiempo para dar sus frutos.

Mariano Rajoy, ha defendido las reformas y los recortes aplicados por el Gobierno como respuesta a la crisis. El presidente se ha sometido en el Parlamento a las preguntas de los diputados, que le han interpelado por el rescate bancario y le han preguntado si subirá el IVA, bajará las pensiones o la prestación por desempleo.

Rajoy no ha hecho referencia a esta cuestión, y ha defendido las decisiones tomadas para corregir los problemas de deuda, déficit y competitividad. "Además, estamos trabajando en el marco de la zona euro, planteando una proyecto europeo fiscal y bancario".

Sobre las ayudas a la banca, Rajoy ha señalado que el sector financiero tiene que desapalancarse como están haciendo las empresas, las familias y la administración. Ha añadido que todos los países europeos han apoyado a su banca, para concluir con la frase "debemos celebrar que nuestros socios europeos nos ayuden". El presidente ha afirmado que es prioritario apoyar a este sector y que el préstamo de la UE es "un crédito a la banca que va a pagar la propia banca".

Ante la pregunta sobre el rescate financiero planteada por el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente del Gobierno ha alegado que el proceso de saneamiento de los bancos en España se debería haber hecho en 2009. Rajoy ha apuntado que hace tres años, los países miembro de la UE destinaron 1,5 billones de euros para ayudar a sus entidades financieras.

Rubalcaba ha defendido la creación de una comisión de investigación para supervisar el préstamo europeo y para examinar lo ocurrido en el sector financiero tanto antes como después del rescate. El líder de la oposición también ha cargado contra las reformas del Gobierno y ha afirmado que "estamos recortando por encima de nuestras posibilidades".

Por su parte, Rosa Díez, de UPyD, ha instado al presidente a no tener miedo de decir la palabra rescate y le ha pedido que promueva un pacto de Estado ante la situación de crisis que está viviendo España. Mariano Rajoy ha asegurado que el país tiene un Gobierno sólido y que no tiene problemas de legitimidad ni de gobernabilidad y ha reclamado a la diputada que su partido haya votado en contra de todas las reformas que ha emprendido el Ejecutivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_